Auriculoterapia como tratamiento complementario en la Hipertensión arterial en un Centro de Salud, 2015.
Palabras clave:
tratamiento complementario, auricoloterapia, hipertensión arterial, control de los pacientes hipertensos.Resumen
Introducción:
En la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, se observa indicadores asociados con retos de calidad como: falta de control en el tratamiento de la hipertensión arterial.
Metodología:
Para evaluar la eficacia terapéutica de la auriculoterapia en el control de la hipertensión arterial, se realizó un estudio cuasi-experimental donde la intervención fue la auriculoterapia, como terapia complementaria, es importante señalar que los pacientes continuaron con su tratamiento farmacológico.
La unidad de análisis fueron pacientes hipertensos que acudieron a la consulta externa de un centro de salud de la ciudad de México y que aceptaron participar en el estudio.
Resultados:
La auriculoterapia como terapia complementaria es eficaz para el control de las cifras de presión arterial sistólica; se observó una disminución estadísticamente significativa (p=0.001) con respecto a las cifras antes de la intervención y a la tercer semana de la aplicación de auriculoterapia, así mismo se observó una disminución de la presión arterial diastólica.
Conclusiones:
Se debe fomentar la auriculoterapia como terapia complementaria como estrategia para el control de pacientes con enfermedades crónicas, por su alta prevalencia, costo económico y pérdida de calidad de vida, además de ser un gran reto para los sistemas de salud.
Publicado
Número
Sección
Licencia

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.