Forma
de citar obras
Las
citas dentro del texto deberán colocarse de acuerdo
con el Método del primer elemento y de la fecha de la Norma
Internacional, ISO 690. Por ejemplo: Si el primer elemento esta
dado en el texto, el año que lo acompaña se pone
entre paréntesis, o sino el primer elemento y el año
van entre paréntesis. En caso de necesidad, los números
de la paginación se dan después del año dentro
de los paréntesis. Si dos o varios documentos tienen el
mismo primer elemento y el mismo año, se les distingue por
las letras minúsculas (a, b, c, etc.) seguido del año
al interior del paréntesis.
Ejemplo:
Texto y cita:
The notion of an invisible college has been explored in the sciences
(Crane, 1972). Its absence among historians is noted by Stieg (1981,
p. 556). It may be, as Burchard (1965, p. 219) points out. . .
Las referencias bibliográficas deben redactarse
usando el primer apellido del autor, seguido del nombre. Ejemplo:
Lambert, Spencer. Las obras citadas deberán listarse al final
del documento, en orden alfabético respecto del primer apellido.
Si hay más de una referencia del mismo autor, éstas
deberán seguir un orden cronológico. En el caso de
direcciones de páginas web, éstas deberán
ser revisadas antes de entregar el artículo para verificar
que funcionen adecuadamente y que los datos corresponden a la referencia
bibliográfica. Ejemplos de redacción de las referencias:
Artículo
revista impresa:
Debe contener: apellido del autor, nombre del autor, título
del artículo (entre comillas), nombre de la revista (en cursivas),
número del volumen, el año (entre paréntesis)
y por último las páginas que abarca el artículo.
Ejemplo:
Brockman, J. "Information management and corporate total
quality". Journal
of Information Science, 19 (1993): 259-265.
Artículo
en revista electrónica:
Debe contener: apellido del autor, nombre, título
del artículo (entre comillas), [en línea], nombre de
la revista (en cursivas), fecha de publicación, No de volumen,
referencia electrónica, fecha de consulta.
Ejemplo:
Cuerda, José Luis. "Para abrir los ojos" [en
línea]. El
país digital. 9 mayo 1997, no. 1. <http://www.elpais.es/19970509/cultura/tesis.htm#uno>
[Consulta: 9 mayo 1997].
Artículo
en memorias de congresos:
Debe contener: Apellido del autor, nombre del autor, título
del artículo (entre comillas), el nombre del congreso, la
ciudad donde se realizó, el mes, el año, y el número
de páginas que abarca el artículo.
Ejemplo:
Vázquez, B., Rosa, J.H., Dionisio, J.L . "Autoguided
vehicle control using extended time B-Splines", in IEEE International
Conference on Systems, Man and Cybernetics, Texas, October, 1994,
pp.2786-2791.
Libro:
Debe contener: apellido del autor, nombre del autor, título
del libro (en cursivas), lugar de edición, nombre de la editorial
y el año de la publicación.
Ejemplo:
Collier, Harry. The electronic publishing
maze. Strategies in the electronic publishing industry. Tetbury:
Infonortics, 1998.
Capítulo
de un libro:
Debe contener: Apellido del autor, nombre del autor, título
del capítulo (entre comillas), título del libro (en
cursivas), nombre del editor, lugar de edición, nombre de
la editorial, el año de la publicación y número
de páginas que abarca el capítulo.
Ejemplo:
Sigelbaum, S.A., Koester, J. (1991) "Ionic channels".
En: Principles of Neural Science. Eds. Kandel, E.R., Schwartz,
J.H., Jessell, T.M. Amsterdam: Elsevier, pp. 66-79.