![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||
|
¿Y qué sucede con la formación del estudiante de
medicina, futuro médico que contenderá con los problemas de salud?
Específicamente ¿Cómo está la formación en el área de plantas medicinales?
¿Los planes y programas de las escuelas y facultades del país abordan
el tema del tratamiento de las enfermedades con plantas medicinales?
en realidad no. Este hecho ya lo hemos resaltado antes,4,7 y
es necesario abordar las plantas medicinales de manera sistemática,
por lo menos mediante una asignatura que le permita al médico ubicarse
tanto en el conocimiento de aquellas plantas que tengan un soporte
de estudios científicos (podrían servir de base las monografías alemanas,
argentinas o las de la OMS), como de las interacciones que el uso
de algunas plantas tenga con los medicamentos de patente que el médico
utiliza, tal es el caso del conocimiento de plantas que interfieren
con el proceso quirúrgico, o el tratamiento moderno de trastornos
de angustia-ansiedad con Hierba de San Juan Hypericum perforatum,
sin la aparición de los efectos colaterales de los ansiolíticos de
patente. 4.
Figueroa-Hernández, J.L., Sandoval-Gonzales, G., Jayme Ascencio,
V., Figueroa Espitia, J.L. and Fernández-Saavedra, G. "Plant
Products With Anticancer Properties Employed In The Treatment of
Bowel Cancer". Literature Review 1985 and 2004. Proc.
West. Pharmacol. Soc. 48: 77-83, 2005. 7. Fernández-Saavedra G, Jardón Delgado A, Figueroa-Hernández JL. Especies vegetales con utilidad en el tratamiento de la diabetes. Congreso nacional de Química Médica, 2008. 46. Gaceta Facultad de Medicina, 10 de febrero del 2009. WWW.facmed.unam.mx. |
|
|||||||||||||||||||||||
D.R. © Coordinación de Publicaciones Digitales Dirección General de Servicios de Cómputo Académico-UNAM Ciudad Universitaria, México D.F. Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos aquí presentados, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica |
|||||||||||||||||||||||||