Ana del Conde Morales
Estudiante de doctorado en Antropología en la Universidad de Massachusetts, Amherst.
Estudiante de doctorado en Antropología en la Universidad de Massachusetts, Amherst. Maestra en Antropología y Políticas Culturales por Goldsmiths University of London, 2012. Su trabajo se enfoca en los movimientos sociales indígenas en Michoacán, en temáticas de violencia e identidad.
EDITORA INVITADA: Alternativas organizacionales indígenas en México
Emilio Riva Palacio de Icaza
Maestro y doctor en Estudios Latinoamericanos, UNAM.
Emilio Riva Palacio de Icaza, sociólogo, maestro y doctor en Estudios Latinoamericanos por la UNAM. Miembro del Grupo de Trabajo Ecología Política de CLACSO. Estudiado los movimientos sociales en América Latina, la historia del ambientalismo y la relación del desarrollo sustentable con lo que comprende como despliegue capitalista.
Colaboración más reciente:
La defensa de la vida: una mirada académica a la lucha zapatista
Edgardo L. García
Colaborador en la Universidad de la Tierra en Oaxaca.
Edgardo Leonel García es un joven con raíces zapotecas intentando desprofesionalizarse. Actualmente, colabora en la Universidad de la Tierra en Oaxaca, donde busca colectivamente el aprendizaje autónomo, la autogestión para la vida, la regeneración del tejido social y la autonomía de los pueblos indígenas.
Colaboración más reciente:
Comunalizar los medios: la palabra de nuestras comunidades
Raúl Romero
Técnico Académico en el Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM.
Raúl Romero es Técnico Académico en el Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM. Estudia la Maestría en Estudios Latinoamericanos en la UNAM y es Licenciado en Sociología (Mención Honorífica) por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM.
Sus líneas de investigación están enfocadas a los Movimientos Sociales, Construcción de Alternativas, Autonomías y Procesos
Emancipatorios. Colabora como articulista en distintos medios impresos y digitales.
Correo: cancerbero8311@gmail.com
Colaboración más reciente:
La policía comunitaria de Guerrero: Un sistema alternativo de seguridad y justicia
Silvia Nuria Jurado Celis
Ingeniera agrícola y Especialista en Trabajo Social en Modelos de Intervención con Mujeres, UNAM.
Ingeniera agrícola y Especialista en Trabajo Social en Modelos de Intervención con Mujeres por la Universidad Nacional Autónoma de México, Maestra en Desarrollo Rural por la Universidad Autónoma Metropolitana, actualmente estudiante del Doctorado en Desarrollo Rural en la UAM Xochimilco.
Ha trabajado el tema de comercio justo desde el año 2002.
Colaboración más reciente:
La organización campesina indígena frente al libre mercado. El caso de los pequeños productores de café en México
Natividad Gutiérrez Chong
Profesora e investigadora titular del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.
Es profesora e investigadora titular del Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM y licenciada por la misma institución. Maestra (MSc) y doctora (PhD) en sociología por la London School of Economics and Political Science, Universidad de Londres. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel III. Ha formado y coordinado proyectos de investigación que son pioneros en México y en el extranjero, de los que destacan los estudios sobre intelectuales indígenas, mujeres y nación, nacionalismo y etnicidad. Actualmente coordina una base de datos en línea sobre la cultura política de minorías étnicas y sobre conflictos étnicos en las Américas www.sicetno.org.
Colaboración más reciente:
www.sicetno.org Una base de datos para estudiar la cultura política indígena y la conflictivida étnica en las Américas
Erika Hernández Valverde
Ingeniera en Computación egresada de la Facultad de Estudios Superiores Aragón UNAM.
Ingeniera en Computación egresada de la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la Universidad Nacional Autónoma de México.
En la misma institución, obtuvo el grado de Maestra en Administración de Organizaciones en el Posgrado de Contaduría.
Cuenta con certificaciones y cursos en: COBIT 5.0, ISO 38500 Gobierno Corporativo de TI, MAAG-TIC, ITIL® V3 Foundation, CCNA (Cisco Certified Network Associate), ITIL® Intermediate, Operational Support and Analysis (OSA).
Cuenta con 10 años de experiencia en áreas de TI entre las cuales estan: Gestión y Monitoreo de Redes, Administración de SO Unix, Procesos sobre Servicios de TI.
Colaboración más reciente:
Buenas prácticas para la gestión de redes
José Luis Ángel Rodríguez Silva
¿Qué diferencia hay entre la probabilidad y la estadística?
Doctor en Planeación y Liderazgo Educativo por parte de la Universidad del Valle de México.
Ocupa actualmente el cargo de Subdirector de Acopio de Información en el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
y es docente del Tecnológico de Monterrey, campus Aguascalientes, donde usualmente imparte diversos cursos de estadística,
probabilidad, ingeniería de calidad, etc.
Colaboración más reciente:
¿Qué diferencia hay entre la probabilidad y la estadística?