Este número presenta una serie de reflexiones sobre el papel de los expertos en nuestra sociedad. El tema ha cobrando relevancia, entre otras cosas, debido a los grandes debates internacionales, por ejemplo, sobre el cambio climático o los organismos genéticamente modificados. Los expertos se han considerado en estos debates como poseedores indiscutibles del conocimiento especializado, situándolos por encima de otras experiencias relevantes. Sin embargo, en medio del debate han surgido actores y movimientos sociales que reivindican su inclusión en la discusión. Precisamente, la pregunta fundamental que surge de la interacción entre diferentes posturas y formas de conocimiento, experto o no, tiene que ver con cómo valorar y fomentar un diálogo incluyente frente a decisiones de interés colectivo.
Esta cuestión pone de manifiesto cruces entre ciencia y política en nuestra sociedad, por lo cual el aporte del número que aquí se presenta se basa en una combinación de diferentes aproximaciones disciplinares en el marco de los estudios de la ciencia. Algunos de los artículos abordan casos históricos en los que se muestra la emergencia y participación de expertos, mientras que en otros se discute el rol del experto desde la sociología y la filosofía. Los autores son actualmente estudiantes del doctorado en Filosofía de la Ciencia de la UNAM y el número es resultado de un trabajo colectivo articulado como parte del seminario de estudiantes de doctorado del Posgrado en Filosofía de la Ciencia (áreas de historia de la ciencia, comunicación de la ciencia y estudios políticos y sociales de la ciencia y la tecnología). Asimismo, los artículos que aquí se presentan fueron previamente discutidos en el coloquio “Expertos: actores y espacios de legitimación y acción social”, que se llevó a cabo en abril del 2014, en la UNAM. El debate que surgió en este coloquio hizo evidente la importancia de plantear esta discusión a públicos más amplios. En ese sentido, la
Revista Digital Universitaria constituye un foro idóneo para tal fin, considerando la relevancia e interés general del tema.