
|
El
modelo de Toulmin (1958), profundizado en Toulmin, Rieke,
and Janik (1984), se relaciona con las reglas de una argumentación
en pasos que pueden ser precisados en cualquier tipo de
disciplina o espacio abierto a la disertación, al
debate. Mediante este modelo, los docentes pueden motivar
a los estudiantes a encontrar la evidencia
que fundamenta una aserción.
Se aprende que la excelencia de una argumentación
depende de un conjunto de relaciones que pueden ser precisadas
y examinadas y que el lenguaje de la razón está
presente en todo tipo de discurso.
Toulmin
(1958) cree que las argumentaciones cotidianas no siguen
el clásico modelo riguroso del silogismo y crea uno
adecuado para analizar cualquier tipo de argumentación
en el marco de los discursos sociales: conversación,
periódico, televisión, radio, prensa escrita,
entrevista, interacción docente alumno, médico-paciente,
abogado-cliente. Considera que un “argumento”
es una estructura compleja de datos que involucra un movimiento
que parte de una evidencia
(grounds) y llega al establecimiento de una aserción
(tesis, causa). El movimiento de la evidencia
a la aserción
(claim) es la mayor prueba de que la línea
argumental se ha realizado con efectividad. La garantía
permite la conexión.
-
Aserción:
los resultados de las elecciones, posiblemente, no serán
confiables.
-
Datos:
Los partidos políticos tradicionales han hecho
trampa en todas las elecciones.
-
Garantía:
Si antes han actuado con trampa, probablemente siempre
la volverán a cometer. (Creencia común).
Los
otros tres pasos del modelo son respaldo,
cualificador
modal y reserva.
Así la garantía
anterior tiene un respaldo en estudios realizados por expertos
sobre el comportamiento de los políticos en las elecciones
con base en datos estadísticos, en testimonios orales,
historias de vida, entre otros. El cualificador
modal indica
el grado de fuerza o de probabilidad de la aserción.
La reserva habla
de las posibles objeciones que se le puedan formular.
-
Respaldo:
Portillo (un experto) concluye que los países acostumbrados
al fraude electoral, tratan siempre de perpetuar sus prácticas.
-
Cualificador
modal: posiblemente.
-
Reserva:
A menos que (a) todos y cada uno de los partidos políticos
tengan una representación en los escrutinios y
que, además, (b) una comisión de ética
vigile que los grupos minoritarios no vendan sus votos.
![[pagina anterior]](graficos/bt_sigue.gif)
|
|
|