Los
ensamblajes de peces del sistema lagunar de Alvarado han
sido investigados intermitentemente por diferentes grupos
durante los últimos 40 años. La determinación
de las tendencias a largo plazo de estos ensamblajes ha
sido problemática por diferencias en los esfuerzos
de muestreo empleados entre los períodos (1966–1968,
1987–1988, 1989, 1989–1990, 1990–1991,
2000–2001 y 2001-2002) y por la variación
ecológica inherente a los estuarios. Las 109 especies
colectadas en el sistema lagunar de Alvarado representan
4 gremios ecológicos:
marino estenohalino, marino
eurihalino, estuarino y
dulceacuícolas. La frecuencia de ocurrencia de
las especies de peces que representan cada gremio no cambió
significativamente entre los períodos de investigación.
Las similitudes calculadas por el Índice
de Jaccard y el Coeficiente de Bray-Curtis,
mostraron que el período 1966–1968 fue menos
similar a los otros períodos de colecta. Esto sugiere
que los ensamblajes de especies colectados en los últimos
períodos reflejan una pérdida de taxa
superiores principalmente de familias de origen marino
con pocas especies representativas en el ensamblaje. Los
ensamblajes de especies del sistema lagunar de Alvarado
no han sufrido cambios significantes durante los últimos
40 años, pero las diferencias entre el primer y
los últimos períodos de investigación
y los otros períodos indican una declinación
reciente en la diversidad, propiciada principalmente por
la variación en los gremios de especies marinas
estenohalinas y dulceacuícolas esporádicas.
Estuarino: Que vive principalmente en la parte
baja de un río o estuario; regiones litorales
donde se encuentran y mezclan aguas marinas y
continentales; aguas frecuentemente salobres (es
decir, mixohalinas, con contenido en sales 0.5
- 30%??).
Este índice se fórmula
con el siguiente algoritmo:
Donde:
B = medida de Bray-Curtis entre las muestras j
y k
Xij = número de individuos de la especie
i en la muestra j
Xik = número de individuos de la especie
i en la muestra k
S = número de especies
Ignora
los casos en las que especies son ausentes en
ambas muestras. Los valores de esta medida de
disimilitud oscilan de cero a uno y puede ser
transformada como una medida de similitud, utilizando
el complemento de Bray-Curtis (1 – B).
Plural
de taxón. Taxón se refiere a cada
una de las categorías que definen la clasificación
sistemática de cualquier organismo. En orden
jerárquico inician con Reino, phyllum,
clase , orden, familia, género y especie.