De las calles, barrios y pueblos de Coyoacán, surge El Coyote
Itinerante, colectivo que toma su nombre a partir de una publicación
québécois elaborada por indigentes que describen su
vida en las calles: L’itinéraire.
Este grupo, integrado por ocho reporteros comunitarios, asume la tarea
de documentar y difundir cultura, trabajo e historias que acontecen
a diario en sus comunidades. Para conocer el camino que El Coyote Itinerante
ha recorrido en sus tres años de vida, basta asomarse al sitio
www.elcoyoteitinerante.org.mx.
Lo primero que veremos será la portada del más reciente
número de su revista, ésta vez dedicada a las distintas
manifestaciones circenses. De las cinco secciones, podemos encontrar
la versión impresa y la digital, que permite, debido al espacio
y bajo costo, agregar más imágenes y texto a cada historia
para aumentar su atractivo visual.
![]() |
Hasta ahora, El Coyote ha publicado trece números, que el mismo equipo se encarga ponerlos a disposición del barrio. Para ello, antes tuvieron que organizar una red vecinal de cultura, en la que más de 36 locatarios abren sus puertas para acercar la oferta cultural que este cánido ofrece. En la sección de “Número anteriores” se encuentran completos todos los artículos escritos para El Coyote Itinerante. Se incluyen, también, las direcciones e imágenes de cinco libroclubes que el Coyote ha depositado en manos de la comunidad; así como una relatoría breve de la participación que ha tenido el colectivo con otros medios de comunicación impresos y digitales, como los periódicos Excelsior, El universal y La jornada, entre otros. |
---|
Más abajo, salta a la vista el anuncio de El Coyote Charla, programa radiofónico que este equipo realiza para dar espacio a las tantas manifestaciones culturales que nacen o tienen un reflejo en el barrio. Todos los viernes, a las seis de la tarde, se escuchan por los micrófonos de El Coyote Charla, distintas voces invitadas que cuentan sus historias, describen su trabajo o denuncian sus inconformidades. Una parte de este registro, queda a nuestra disposición en el mismo sitio web, donde encontramos archivos en audio de entrevistas, cápsulas y reportajes que nos dan una muestra de lo que cada programa ha tratado.
En todas sus actividades, El Coyote
Itinerante ha querido incluir el uso y difusión de las nuevas tecnologías (NT), como
la Internet, pues permiten a los jóvenes ejercer su derecho
a la comunicación, con la posibilidad de ampliar el auditorio
y llegar no sólo a sus comunidades, sino también a
otras partes del mundo, donde ocurren siempre cosas similares.
Para hacer esto posible, el lenguaje
utilizado por el Coyote, ha tenido que aprender a modificarse,
a estar en constante actualización,
sin perder nunca de vista el objetivo y la responsabilidad que guardan
para con sus lectores y radioescuchas. Por tanto, han tomado talleres
que les permitan agregar herramientas a su labor: edición,
diseño, páginas web, locución, entre otros.
Ellos saben lo importante que es
hacer atractivo su trabajo, dotándolo
de aspectos novedosos como los reportajes multimedia o el mismo programa
radiofónico por Internet, en el cual han establecido contacto
con personas de España, Chile, Canadá, Francia y Estados
Unidos. En éste último, encuentran a menudo vecinos
que, viviendo allá, escuchan la transmisión para sentirse
cerca de casa. Así, el Coyote ha logrado conjuntar un auditorio
diverso, gracias al uso de las nuevas tecnologías.
Además, saben que en este mismo camino hay otros equipos
avanzando, así que agregan a su página la sección
de “Enlaces”, desde donde podemos llegar a otros grupos
o asociaciones encargadas de acercar el uso de las comunicaciones
a toda la gente.
Hoy, preparan una actualización del sitio Web que incluya sonidos característicos del barrio, imágenes, videos, reportajes y audio que contentan el trabajo más reciente que han realizado. Además de una nueva imagen. Todo esto con la intención de darle a su trabajo un atractivo visual mayor, con una relación más directa con los jóvenes de estos días, que buscan siempre algo en la red que los atrape.
Subir
D.R. © Coordinación de Publicaciones
Digitales
Dirección General de Servicios de Cómputo Académico-UNAM
Ciudad Universitaria, México D.F.
Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos aquí presentados,
siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica.