¿Dónde aprendo o enseño mejor? Concurso de imágenes fijas UNAM 2019
Vol. 20, núm. 4 julio-agosto 2019
¿Dónde aprendo o enseño mejor? Concurso de imágenes fijas UNAM 2019
Julio Arnoldo Prado Saavedra y Patricia González Flores CitaEntre marzo y junio de 2019, se realizó el concurso universitario de imágenes fijas “Espacios de aprendizaje y enseñanza de la comunidad unam”, con la intención de documentar la perspectiva de la comunidad universitaria sobre los espacios de enseñanza y aprendizaje que prefieren, incluyendo a los estudiantes y a los docentes. Se buscó reconocer esos lugares, promover la reflexión universitaria sobre sus prácticas de estudio y docencia, ampliar los ámbitos de expresión creativa y brindar información para el diseño de futuros espacios.
La convocatoria se lanzó el 25 de marzo de 2019, la recepción de trabajos del 1 de abril al 4 de mayo. Se recibieron 56 trabajos provenientes de 40 entidades académicas de la unam, con aportaciones de diversos niveles y regiones, lo cual contribuye al enriquecimiento de los diálogos colectivos. Los resultados se dieron a conocer el 7 de junio y la premiación ocurrió el 14 de junio. Te invitamos a acercarte a las imágenes ganadoras.










Aprendo junto a la “cerca caída” y sobre la verde alfombra que cubre mi facultad; aprendo con apuntes, libros y hasta celulares, pero más aprendo en compañía, pares, tercios o equipos; aprendo de mis compañeros y de las otras disciplinas.


Busque capturar desde mi punto de vista el momento en que comenzamos a aprender, y esto es desde pequeños, fijando metas y sueños, es por ello que la silueta es de una pequeña mirando hacia arriba, con la imagen de la biblioteca central iluminando.


Esta imagen pretende transmitir que todas las personas somos diferentes. Hay diversidad de pensamientos, formas y lugares en que cada uno se siente cómodo estudiando, algunos preferirán sitios más sistemáticos: aulas o bibliotecas; mientras que otros preferimos lugares como los que elegí.










El conocimiento se enseña en diversos espacios de la Facultad de Derecho, utilizamos materiales didácticos y tecnología avanzada que fomenta la creatividad. El trabajo colaborativo de dos profesores fortalece a los alumnos del sistema escolarizado.


La práctica en las áreas quirúrgicas, permiten el desarrollo de habilidad, al mismo tiempo que se instruye en una formación apegada a normatividad con responsabilidad social y pasión.
Conclusiones
Gracias a la participación de todos los concursantes, pudimos evidenciar la diversidad de expresiones y realidades de nuestra comunidad en torno al fenómeno educativo. Las distintas imágenes son un testimonio vivo que nos permiten reconocer que la enseñanza y el aprendizaje no sólo se dan en el aula; que nuestros estudiantes y profesores se valen de una gran variedad de estrategias, recursos y herramientas de aprendizaje y enseñanza en su respectiva formación y práctica docente; que las áreas verdes, los espacios abiertos o los celulares pueden conectarnos también al conocimiento; que “cada persona encuentra su propio método de aprendizaje”, pero que la comunidad con su acompañamiento, retroalimentación y colaboración son esenciales; que también se enseña y aprende “fijando metas y sueños”; que existe una diversidad de pensamientos y lugares en los que cada uno se realiza aprendiendo o enseñando; que de todas estas diferencias se conforma y enriquece nuestra máxima casa de estudios.
Recepción: 07/06/2019. Aprobación: 14/06/19.