Educación y enseñanza en tiempos de COVID-19
Número especial enero-febrero Educación y enseñanza en tiempos de COVID-19
La Revista Digital Universitaria (rdu), atendiendo a su propósito de divulgación del desarrollo científico, humano, artístico y tecnológico en la educación, y en apoyo a los profesionales que se desarrollan en este campo,
CONVOCA
a profesores de todos los niveles educativos, estudiantes, pedagogos, profesionales e interesados, a compartir sus experiencias de enseñanza y aprendizaje durante la emergencia de salud pública generada por la covid-19.
El objetivo de esta convocatoria es presentar, en un número especial, testimonios relevantes (en video o escritos) para comprender el efecto que la pandemia ha ocasionado sobre el quehacer docente, pedagógico y de aprendizaje, hasta el día de hoy y en el futuro.
Estamos conscientes de que son muchas las voces, las experiencias y las reflexiones, tanto en el aspecto escolar como en el familiar, laboral, social y cultural. En este sentido, los materiales recibidos no pasaran por un proceso de dictaminación típico, debido a que la intención es compartir testimonios e ideas de enseñanza y aprendizaje a distancia, durante y después de la pandemia. La revisión de los trabajos la hará el equipo editorial de la revista y un comité evaluador.
Los testimonios serán, más bien, reflexiones libres en formato video de 5 a 8 minutos, o escritos de máximo 400 palabras. Se publicarán los 15 mejores testimonios.
Los siguientes aspectos pueden guiar la reflexión, pero no la limitan:
- • El encuentro con la tecnología
- • Experiencias de enseñanza en época de pandemia. La respuesta de los estudiantes
- • Obstáculos y beneficios de estudiar en casa en tiempos de covid-19
- • Diferencias de género en la atención a las necesidades educativas de los niños en el hogar
- • ¿Cuáles son tus principales sentimientos en este momento (estrés, ansiedad, ilusión, felicidad)? ¿Cómo estás lidiando con esos sentimientos?
Se recomienda consular el documento Prepara tu testimonio.
Requerimientos para videos
- • Formato. Los videos pueden enviarse en: avi, mpg4, mov.
- • Extensión. De 5 a 8 minutos.
Requerimientos para textos
- • Extensión. De entre 2 y 3 cuartillas (máximo 400 palabras).
- • Formato. Fuente arial, a 12 puntos, con interlineado de 1.5 espacios, justificado. Todas las páginas deben estar numeradas. Enviar archivo editable .doc o .docx, no se aceptan pdfs ni documentos con candados.
- • Los manuscritos deben incluir un título y pueden venir acompañados de imágenes o ilustraciones. Las imágenes o ilustraciones deben enviarse como archivos adjuntos en formato editable, de al menos 300 dpi, en jpeg, gif, tiff, eps, png.
Enviar en documento aparte:
- • Nombre completo del autor/a
- • Resumen y hasta cinco palabras clave

• Los testimonios aparecerán en un número especial de la rdu que se publicará en enero de 2021.
• La fecha límite para la recepción de trabajos es el 31 de octubre de 2020.
• Importante: todo material audiovisual que sea incluido debe ser libre de derechos de autor o se debe contar con la debida autorización para su uso.
• Los trabajos se enviarán al correo electrónico: rdu@unam.mx con el asunto Testimonio.
¿Qué es un testimonio? |
---|
De manera general, se puede decir que un testimonio es la enunciación, desde un testigo, de algún acontecimiento relevante. Está compuesto por lo siguiente:
Muchas veces, un testimonio está enfocado en compartir un evento desde perspectivas particulares, reflexionar sobre los él y construir su memoria. |