Vol. 24, núm. 3 mayo-junio 2023

Alimentación y clases virtuales: experiencias de estudiantes universitarios

Ma. de los Ángeles Vacio Muro, Martha Leticia Salazar Garza, Gian Carlo Floriano Zermeño y Alberto Díaz Esparza Cita

Resumen

El confinamiento debido a la pandemia de covid-19 ha tenido un impacto en la vida de los estudiantes universitarios, especialmente en su alimentación. Estudiar desde casa ha afectado la motivación, la interacción social y las conductas relacionadas con la salud. Si bien ya se ha documentado que una vez que los jóvenes ingresan a la universidad, establecen malos hábitos de alimentación a causa del cambio en su rutina diaria, el confinamiento ha agravado la dificultad de mantener una alimentación saludable en esta etapa de vida. El objetivo de este estudio fue conocer las experiencias de los universitarios al estudiar desde casa y su impacto en su alimentación. Se entrevistaron grupos de jóvenes universitarios que pasaron de estudiar en modalidad presencial a estudiar en modalidad virtual. Los participantes hablaron sobre las ventajas y desventajas de estudiar desde casa para mantener una alimentación saludable, así como los cambios que implementaron para mejorar su salud. Los jóvenes reconocieron su responsabilidad de mantener hábitos alimentarios saludables y actividad física para disminuir el estrés.
Palabras clave: confinamiento, covid-19, estudiantes universitarios, alimentación saludable, hábitos alimenticios.

Feeding and virtual classes: student experiences

Abstract

The lockdown due to the covid-19 pandemic has had an impact on the lives of university students, especially on their diet. Studying from home has affected their motivation, social interaction, and health-related behaviors. While it has already been documented that once young people enter university, they establish poor eating habits due to changes in their daily routine, the lockdown has exacerbated the difficulty of maintaining a healthy diet during this stage of life. The aim of this study was to understand the experiences of university students when studying from home and its impact on their diet. Groups of young university students who transitioned from studying in person to studying virtually were interviewed. Participants discussed the advantages and disadvantages of studying from home to maintain a healthy diet, as well as the changes they implemented to improve their health. The young students recognized their responsibility to maintain healthy eating habits and physical activity to reduce stress.
Keywords: lockdown, covid-19, University students, Healthy eating, Eating habits.

Introducción

La Organización Mundial de la Salud (oms, 2022) ha reconocido que la pandemia de covid-19 ha llevado a muchas personas a quedarse en casa, lo que ha dado lugar a riesgos tanto para la salud física como para la salud mental. En el caso de los estudiantes universitarios, se ha informado de un gran impacto del confinamiento en su estilo de vida. En particular, el cambio en la modalidad de aprendizaje ha tenido implicaciones no solo académicas, sino también en la motivación, la interacción social y los comportamientos saludables (González-Ramírez et al., 2020), como la alimentación (ver Video 1).



https://youtu.be/QWciCvcOwS8

Video 1. Algunos consejos proporcionados por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, 2020) sobre cómo alimentarse de manera saludable durante los días de confinamiento.


Cambios en el estilo de vida a causa de la pandemia

El término “estilo de vida” se refiere a las reglas y hábitos que determinan nuestro comportamiento cotidiano, así como a los patrones de conducta individuales que se mantienen con cierta consistencia en el tiempo y bajo condiciones más o menos constantes. Estos comportamientos pueden ser considerados riesgosos o seguros, dependiendo de su naturaleza (Sánchez-Ojeda y Luna-Bertos, 2015). Por lo tanto, los comportamientos saludables son todas aquellas acciones que influyen positivamente en la salud y el bienestar personal.

El impacto del confinamiento en los estilos de vida de los estudiantes universitarios, en particular en los comportamientos saludables, ha sido documentado en diferentes países. Algunos hallazgos relevantes se resumen en la Tabla 1.

País Cambios en estilo de vida reportados
España
(Ruiz-Zaldibar et al., 2022)
  • Las mujeres disminuyeron su estilo de vida saludable más que los hombres.
  • Mejoramiento del estilo de vida.*
Francia
(Gonçalves et al., 2021)
  • Incremento en el consumo de alcohol.
  • Aumento en niveles de sedentarismo y su persistencia.
Chile
(Vallejos, 2020)
  • Aumentaron los hábitos alimentarios saludables.*
Ecuador
(Jaramillo, 2020)
  • Predominan malos hábitos alimentarios y sedentarismo.
México
(Salgado-Espinosa y Cepeda-Gaytan (2021)
  • Aumento en la ingesta de alimentos.
  • Preocupación por cuidar la alimentación.*

Tabla 1. Cambios en los estilos de vida y comportamientos saludables en estudiantes universitarios de diferentes países.
Fuente: elaboración propia.

* Son comportamientos saludables.

Durante el confinamiento, los estudiantes universitarios adoptaron tanto comportamientos saludables como no saludables, especialmente en lo que respecta a su alimentación. Es posible que esta ambigüedad se deba a que, como resultado de la crisis causada por la pandemia, los jóvenes reflexionaron sobre la importancia de adoptar buenos hábitos para cuidar su salud, incluyendo una mejor alimentación, aprovechando que no tenían que salir de casa.

Cambios en la alimentación debido a la pandemia: su importancia en la salud

Una alimentación saludable es aquella que proporciona todos los nutrientes esenciales y la energía necesaria para mantener una buena salud. Esto se logra mediante la combinación equilibrada de varios alimentos en calidad y cantidad adecuadas (ver Imagen 1). Se recomienda priorizar el consumo de vegetales y frutas debido a su contenido en carbohidratos, fibra, vitaminas y minerales (Franco et al., 2012; Izquierdo et al., 2004). Sin embargo, la dieta de los estudiantes universitarios se caracteriza por un bajo consumo de frutas, verduras y pescados, y un mayor consumo de comida rápida, snacks o aperitivos, refrescos y alcohol (Bernardo et al., 2017; Illescas et al., 2009).

Alimentación equilibrada y alta en carbohidratos y grasas

Imagen 1. Alimentación equilibrada (izquierda) y alimentación alta en carbohidratos y grasas (derecha).
Fuente: elaboración propia.

La juventud es una etapa de la vida propicia para establecer estilos de vida saludables, pero también para arraigar malos hábitos que, a largo plazo, pueden derivar en enfermedades crónicas (Nelson et al., 2008). Si a esto se suman las condiciones impuestas por el confinamiento y los cambios en la dinámica diaria, la posibilidad de desarrollar malos hábitos aumenta.

Aunque son pocos los estudios que reportan el impacto del confinamiento en la alimentación de los estudiantes universitarios, es relevante su análisis debido al aumento en el porcentaje de estudiantes con sobrepeso y obesidad (por ejemplo, Campos-Uscanga et al., 2017; Franco et al., 2012) a causa de una alimentación desequilibrada (Bernardo et al., 2017). Incluso hay evidencia de que algunos jóvenes que recién ingresan a la universidad ya presentan alteraciones metabólicas (Betanzos et al., 2011).

Metodología y participantes del estudio sobre los cambios en la alimentación

Para cumplir con el objetivo del estudio, se formaron seis grupos focales compuestos por estudiantes universitarios de cinco instituciones, tanto públicas como privadas, en una ciudad del centro del país. Cada grupo estuvo compuesto por un mínimo de ocho y un máximo de doce participantes, para un total de 45 estudiantes de licenciatura en Biotecnología, Psicopedagogía, Psicología, Enseñanza del Inglés y Francés, y Filosofía, que cursaban el cuarto, sexto, octavo o noveno semestre. Todos los participantes habían asistido a clases presenciales durante al menos un año antes del confinamiento. Las entrevistas se llevaron a cabo en línea a través de la plataforma Microsoft Teams y se obtuvo el consentimiento previo de los participantes para videograbar, transcribir y categorizar las entrevistas. La información se analizó utilizando la herramienta tecnológica ATLAS.ti 7.

La guía de entrevista constaba de una pregunta introductoria que exploraba el concepto de alimentación saludable entre los jóvenes, seguida de preguntas sobre las ventajas y desventajas de estudiar en casa en relación con mantener una alimentación saludable.

Resultados del estudio sobre los cambios en la alimentación

En todos los grupos entrevistados, se definió el concepto de alimentación saludable como el consumo de frutas y verduras, la ingesta de todos los nutrientes, evitar la comida rápida, comer alimentos de calidad y evitar la comida chatarra.

En cuanto a las ventajas y desventajas de estudiar en casa para seguir una alimentación saludable, las respuestas se dividieron en cuatro categorías: desventajas, beneficios, contexto familiar e implementación de cambios. También se identificaron las relaciones entre las respuestas dentro de cada categoría.

La categoría de desventajas (ver Figura 1) incluye aspectos relacionados con el impacto de la carga de trabajo y el estado de ánimo en los horarios de las comidas, lo que se caracteriza por “picar constantemente”, es decir, comer de forma frecuente o posponer las comidas.

Categoría “desventajas”

Figura 1. Categoría de “desventajas” y la relación entre las respuestas.
Fuente: elaboración propia.

La segunda categoría se refiere a los beneficios de estudiar desde casa, que se dividen en dos aspectos: 1) tener más tiempo para preparar y consumir alimentos, gracias a la posibilidad de organizar los horarios para alimentarse y reducir el gasto en la compra de comida; y 2) tener alimentos al alcance de la mano, ya que al no tener que salir de casa, se redujo el gasto en comida y se mejoró la alimentación al consumir comida casera y evitar la comida chatarra (ver Figura 2). Además, comer en casa condujo a un ahorro financiero para las familias mexicanas. Si quieres saber más al respecto, puedes consultar el artículo “Se acabaron las comidas fuera: 67% de los hogares en México gasta más a la semana que hace 6 meses” de Business Insider México.

Categoría “desventajas”

Figura 1. Categoría de “desventajas” y la relación entre las respuestas.
Fuente: elaboración propia.

La tercera categoría aborda las implicaciones del contexto familiar en la adopción de una alimentación saludable (ver Figura 3). Los estudiantes universitarios se vieron obligados a aprender a cocinar debido a que sus padres tenían que trabajar. Por lo tanto, delegaban a sus padres la compra de alimentos saludables y ellos asumían la responsabilidad de preparar las comidas.

Categoría “contexto familiar”

Figura 3. Categoría de “contexto familiar” y la relación entre las respuestas.
Fuente: elaboración propia.

Finalmente, la cuarta categoría se enfoca en la implementación de cambios para enfrentar las consecuencias de no llevar una alimentación saludable (Ver Figura 4). Los universitarios implementaron cambios en dos aspectos: 1) Mostraron disposición para cambiar sus hábitos alimentarios, organizando los horarios de comida y su rutina diaria; y 2) Mejoraron su forma de alimentarse al reconocer la importancia de consumir alimentos de calidad y bajo costo, así como de tener una buena alimentación para disminuir el estrés.

Categoría “implementación de cambios”

Figura 4. Categoría de “implementación de cambios” y la relación entre las respuestas.
Fuente: elaboración propia.

El impacto del confinamiento en la alimentación de estudiantes universitarios

Conversar con los estudiantes universitarios sobre el impacto del confinamiento en su alimentación permitió profundizar en los factores que influyeron, tanto de forma positiva como negativa, así como en los cambios que implementaron para mejorar su alimentación. A partir de estas conversaciones, se puede concluir que estudiar desde casa favorece que los estudiantes asuman la responsabilidad de alimentarse saludablemente y mejoren sus hábitos, ya que estar en casa facilita la organización de los horarios de comida y la preparación de alimentos. Sin embargo, también puede afianzar los malos hábitos ya existentes e incluso generar otros nuevos. Por lo tanto, es importante que los jóvenes universitarios estén conscientes de sus comportamientos relacionados con la salud, puesto que debido a las exigencias de sus estudios, pueden descuidar su alimentación, a pesar de su importancia para un aprendizaje efectivo.

En la siguiente cápsula realizada por el noticiario “Saber Noticias” (2017), se puede encontrar información sobre la alimentación ideal para estudiantes:



Video 2. La alimentación ideal para estudiantes, incluye alimentos ricos en nutrientes como frutas, verduras, cereales, carnes magras y pescados.


Los participantes de este estudio reconocieron que, durante los primeros meses del confinamiento, su alimentación era desordenada y consumían todo tipo de alimentos en cualquier momento del día. Fue hasta que notaron un grado considerable de estrés o un aumento en su peso corporal que decidieron implementar cambios en su alimentación y organizar sus horarios.

En conclusión, los hallazgos resaltan la importancia de desarrollar estrategias que permitan orientar a los jóvenes sobre cómo alimentarse saludablemente en condiciones de confinamiento, con el fin de evitar las consecuencias negativas para la salud causadas por los malos hábitos.

Referencias

  • Bernardo, G. L., Jomori, M. M., Fernandes, A. C., y ProençA, R. P. da C. (2017). Food intake of university students. Revista de Nutrição, 30(6), 847-865. https://doi.org/10.1590/1678-98652017000600016.
  • Betanzos, S., Celis, S., González, G., López-Maupomé, A., y Velásquez, Á. (2011). Factores de riesgo asociados a Síndrome Metabólico en estudiantes de nuevo ingreso del Área de humanidades de la Universidad Veracruzana, Campus Xalapa [Tesis de pregrado]. Universidad Veracruzana.
  • Campos-Uscanga Y, Romo-González T, del Moral-Trinidad LE, Carmona-Hernández NI. (2017) Obesidad y autorregulación de la actividad física y la alimentación en estudiantes universitarios: un estudio longitudinal. Revista en Ciencias del Movimiento Humano y Salud, 14(1). https://doi.org/10.15359/mhs.14-1.4.
  • fao (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura). (2020, 26 marzo). 7 consejos de alimentación saludable para enfrentar la crisis del covid19 [Vídeo]. YouTube. https://youtu.be/QWciCvcOwS8.
  • Franco, K., Zepeda, G. E., Díaz, F. de J., Valdés, E., y Magaña, C. (2012). Análisis prospectivo de la composición corporal y el consumo de alimento en estudiantes que ingresan a la universidad y cambian de residencia. Revista Mexicana de Investigación en Psicología, 4, 91-98.
  • Gonçalves, A., Le Vigouroux, S. y Charbonnier, E. (2021). Comportamientos de estilo de vida de los estudiantes universitarios durante la pandemia de covid-19: una encuesta longitudinal de cuatro ondas. Revista internacional de investigación ambiental y salud pública, 18 (17), 89-98. https://doi.org/10.3390/ijerph18178998.
  • González-Ramírez, J., Mulqueen, K., Silverstein, S., Mulqueen, C., y BuShell, S. (2020). Emergency Online Learning: College Students’ Perceptions during the covid-19 pandemic. College Student Journal, 55(1), 1–34.
  • Illescas, I., Acosta, M. del C., Rosas, M., Sobrino, L. E., y Guzmán, L. (2009). La cultura alimentaria de los estudiantes de la Facultad de Nutrición Campus Xalapa. Revista Médica Universidad Veracruzana, 9(1), 57-62.
  • Izquierdo, A., Armenteros, M., Lancés, L., y Martín, I. (2004). Alimentación saludable. Revista Cubana de Enfermería, 20(1), 1-1.
  • Jaramillo, P. E. M. (2020). Estilo de vida en estudiantes de una Institución de Educación Superior Pública durante la pandemia por covid-19. Período mayo – septiembre del 2020 (Tesis para obtener el grado de licenciatura). Universidad Católica de Santiago Guayaquil.
  • Nelson, M. C., Story, M., Larson, N. I., Neumark-Sztainer, D., y Lytle, L. A. (2008). Emerging Adulthood and College-aged Youth: An Overlooked Age for Weight-related Behavior Change. Obesity, 16(10), 2205-2211. https://doi.org/10.1038/oby.2008.365.
  • oms (Organización mundial de la salud). (2022, 18 de marzo). Sanos en casa. https://bit.ly/3L6O784.
  • Ruiz-Zaldibar, C., García-Garcés, L., Vicario-Merino, Á., Mayoral-Gonzalo, N., Lluesma-Vidal, M., Ruiz-López, M., y Pérez-Manchón, D. (2022). The Impact of covid-19 on the Lifestyles of University Students: A Spanish Online Survey. Healthcare, 10(2), 309. https://doi.org/10.3390/healthcare10020309.
  • Saber Noticias (2017, 6 de febrero). ¿Cuál es la alimentación ideal para los estudiantes? . YouTube. https://youtu.be/kHHFGxlRuYw.
  • Salgado-Espinosa, M. L. y Cepeda-Gaytana, L A. (2021). Alimentación, estados afectivos y actividad física en estudiantes universitarios mexicanos durante la pandemia por covid-19. Revista Española de comunicación en salud, 12(2), 151-164. https://doi.org/10.20318/recs.2021.6231.
  • Sánchez-Ojeda, M. A., y de Luna-Bertos, E. (2015). Hábitos de vida saludable en la población universitaria. Nutricion Hospitalaria, 5, 1910–1919. https://doi.org/10.3305/nh.2015.31.5.8608.
  • Vallejos, G. C. (2020). Hábitos alimentarios de los estudiantes de educación superior chile durante confinamiento por covid-19 (Tesis para obtener el grado de licenciatura). Universidad del Desarrollo.


Recepción: 07/06/2022. Aprobación: 10/04/2023.

Vol. 24, núm. 3 mayo-junio 2023

Bajo el microscopio de la información: salud, plantas, música y experiencias juveniles

María de los Ángeles Gutiérrez Lovera Cita

La emergencia sanitaria a nivel mundial finalmente ha quedado atrás, al menos así lo estipuló el pasado cinco de mayo de 2023 la Organización Mundial de la Salud (unam; Linde, 2023). Sin embargo, eso no borra las secuelas que dejó en la población, sobre todo en la salud física y mental. Lo que nos trae al día de hoy, a aquellas consecuencias que dejó en nosotros y con las que viviremos unos años más: la salud física cobró mayor importancia a partir del año 2020, junto con acciones que se volvieron una tarea cotidiana, como el constante lavado de manos, el uso del gel antibacterial y del cubrebocas. Pero, a partir de esta pandemia, ¿aprendimos algo nuevo? O continuaremos cometiendo errores que afecten a nuestra salud, a pesar de lo que ya sabemos.

Querido lector o lectora, ha pasado un tiempo desde que nos encontramos entre renglones, por eso es de mi agrado presentar este nuevo número, el cual espero que encuentres interesante y entretenido. Esto es una invitación a compartir, aprender juntos y, ¿por qué no?, disfrutar del postre, así como de los siguientes once artículos que presenta la Revista Digital Universitaria, esperando que sirvan para la reflexión en torno a las temáticas que nos comparten.

¿Alguna vez, estimados lectores, se imaginaron tener similitudes con un pez? No, no leíste mal. ¡Con un pez! En El pez cebra: mi compañero de investigación contra el cáncer, Gisela Ceballos y Silvia Sánchez nos invitan a reflexionar acerca del impacto que tiene actualmente el tema del cáncer y la efectividad de tratamientos recientes para combatirlo. Queridos lectores, se sorprenderán al descubrir que en los estudios que se realizan para el diseño de nuevos tratamientos, existen mayor cantidad de ventajas al utilizar peces cebra que ratones. Lo anterior facilita las investigaciones en pro de la ciencia y la evolución, necesarias en la medicina, sobre todo a futuro. Les extiendo la invitación a descubrir más al respecto dentro de este artículo.

Recordando que cuando mamá nos cuida por un resfriado, nos ofrece un apapacho acompañado de remedios naturales, como el clásico miel con limón y ajo, dentro de Plantas medicinales: si es natural… ¿No hace daño?, los autores nos hablan de repensar el abandonar por completo el uso de las plantas medicinales, y preguntarnos, más bien, para qué sirven, si todas son medicinales, o cuándo es que nos hacen daño. Explorar las investigaciones que existen acerca del tema es importante, en especial para evitar caer en el misticismo, el pensamiento mágico y la desinformación, que evitan que se busquen datos verídicos para la toma de decisiones respecto al uso y desuso de las plantas medicinales. Estimados lectores, están invitados a profundizar y aprender acerca de este tema.

Siguiendo con esta línea, quién iba a imaginar que una planta podría considerarse un parásito, que podría llegar a destruir a otras plantas a su alrededor, aunque, además de ésta, tenga otra cara que mostrar. En Muérdago: una plaga o un recurso en el bosque, las autoras nos sorprenden con ambas perspectivas que plantean que, así como el muérdago se considera una planta parásita, también tiene efectos que benefician el ecosistema a través de sus interacciones ecológicas. Además, este artículo viene acompañado por fotos espectaculares que esperemos disfruten, queridos lectores.

Posteriormente, encontramos ¿Un mundo sin antibióticos? Conoce la resistencia antimicrobiana, donde los autores nos invitan a recordar la emergencia global que “acaba de finalizar”. Así, tomando como referencia la pandemia por covid-19, se hicieron investigaciones que reflejaban “tasas altas de prescripción de antibióticos en relación con la infección por sars-CoV-2 sin evidencia de apoyo de coinfección o sobreinfección bacteriana” (Silva et al., 2021, p. 425). Incluso, se dieron casos de automedicación con antibióticos, que no son pertinentes en el tratamiento contra el virus sars-CoV-2. ¿Qué es lo que se estaba pensando? No obstante, éste no es el único caso de mal uso de antibióticos, por lo que la resistencia ante ellos ya representa un problema. Los autores nos hablan acerca de este tema e invitan a tomar conciencia y reflexionar acerca de datos muy interesantes, y un tanto alarmantes, que en unos pocos años pueden llegar a representar otra emergencia global. Dicho asunto también se trata en Multirresistencia a antibióticos y alternativas para resolver esta crisis. ¿Será que el ser humano aprendió con la pandemia por covid-19 a dejar de jugar con su salud? El futuro dará respuesta a esta pregunta, mientras tanto, este artículo nos invita a considerar las alternativas y actualizar el enfoque hacia la prevención.

En otro orden de ideas, a todos nos gusta la música: desde el pop, pasando por el rock, hasta la música clásica. Hay una variedad en temas, sinfonías y ritmos, que es difícil imaginarnos a la música como una situación de adaptación a lo largo de la historia de la humanidad. ¿Alguna vez te preguntaste por qué la música sigue siendo una parte fundamental en nuestras vidas? Es claro que la música nos evoca emociones para conectar con nuestra identidad o sentido de pertenencia, eso es lo que nos comparte Pablo Valdés-Alemán en Degustar un cheesecake en Do Mayor: el placer musical y su función biológica adaptativa. El autor nos plantea que esa sensación de emoción y felicidad que se tiene al degustar un postre, que nos llena y emociona, es análoga a la que experimentamos en el oído al escuchar tú canción o artista favorito. Te invitamos a descubrir más dentro del artículo.

Regresando al tema de la salud, a veces olvidamos que somos nosotros los encargados de cuidar nuestro cuerpo, que a veces, sin quererlo, establecemos patrones de alimentación que pueden llegar a causarnos complicaciones para el futuro, quizás uno muy cercano. En El secreto peor guardado de la nutrición: una visión integral de la obesidad, los autores nos invitan a entender y considerar porqué es necesario encontrar un balance en nuestros hábitos y nuestra alimentación; ya que, y hablando de pandemias, una muy silenciosa pero peligrosa es la obesidad, considerada “un problema de salud pública a escala mundial” (Ceballos-Macías et al., 2018, p. 332). Ésta no sólo afecta situaciones sociales en el día a día, pues, ¿sabías que tu cerebro se puede inflamar debido a la obesidad? Queridos lectores, los incito a adentrarse en el tema, y así repensar la importancia del balance. ¡Tu cuerpo te lo va a agradecer!

Y, ya que se mencionó el tema, ¿qué nos dice nuestro cuerpo? Luis Cruz en El problema del cuerpo y la muerte: contingencia y ausencia presenta reflexiones a partir del texto Limbo eterno FM-2030 y nos acerca a repensar profundamente el poder de nuestro cuerpo, nos habla sobre el término transhumano y da un recorrido por la filosofía moderna acerca del cuerpo y la muerte. Estimados lectores, por favor, deténganse y reflexionen acerca de ello pensando en lo frágil que es el cuerpo y cómo se enfrenta a situaciones que escapan de nuestro control.

En ese mismo hilo de la salud física y mental, a lo largo de los últimos tres años en pandemia, la salud en el trabajo también se vio deteriorada. Hubo nuevos desafíos a los cuales nos enfrentamos para realizar nuestras actividades. Pensemos en los riesgos que existen dentro del ambiente laboral, y sobre todo en las desigualdades a las que se enfrentan las mujeres. Con el artículo Mujeres en el trabajo: desafíos y riesgos, las autoras nos presentan estos retos a los que se enfrentan, en el día a día laboral, las mujeres. Situaciones con las que quizá puedan llegar a sentirse identificadas, estimadas lectoras. ¿Hostigamiento en el baño? ¿Acoso en la cocina? ¿Qué la opinión no es importante por ser mujer? Este artículo las ayudará a comprender un poco más acerca del tema, y a ustedes queridos lectores, les dará una perspectiva de las situaciones a las que se enfrentan sus compañeras. Esperamos que disfruten, reflexionen y compartan acerca del tema en colectivo con otras mujeres. No se sientan solas en este tipo de vivencias.

Para la sección de Continuum educativo, nos adentramos en dos artículos que nos presentan las experiencias de los jóvenes universitarios acerca de la salud y el trabajo. ¿Será que es momento de prestarle mayor atención a la salud de forma continua? Veamos lo que nos comparten los protagonistas de estas vivencias.

En Estudio y trabajo en tiempos de pandemia: vivencias compartidas, Sendy Meléndez nos habla de los jóvenes que tuvieron la preocupación y la tarea de coordinar sus actividades educativas y aquellas de carácter laboral. La autora nos comparte el cómo estos jóvenes debían cumplir ciertas responsabilidades y expectativas dentro de sus familias, aulas y espacios laborales, junto con la preocupación de no contagiar a sus seres queridos por tener que salir a trabajar. Lo anterior nos trae recuerdos que deben ser tomados en cuenta y visibilizados por docentes y familiares. Les extendemos la invitación, queridos lectores, a adentrarse en esas experiencias.

Finalmente, tenemos Alimentación y clases virtuales: experiencias de estudiantes universitarios, en donde se comparte el impacto que hubo en la alimentación y la manera en que muchos jóvenes, sobre todo previo a la pandemia, tenían pésimos hábitos alimenticios debido al ritmo tan acelerado que vivían, sin ver las consecuencias. Los autores nos comparten las experiencias de los jóvenes, que, al tener una pausa durante el confinamiento y un respiro de los traslados, pudieron organizar sus tiempos para tener una mejor alimentación, además de realizar actividades para mejorar su salud, a la par que tomaban clases virtuales.

Cada uno de los textos que nos brinda la Revista Digital Universitaria presenta una perspectiva, tema o experiencia que esperamos sea atrayente para ustedes y que sirva de reflexión. ¡Estimados lectores, los invitamos a disfrutar y curiosear dentro de los artículos de este número, es un gusto encontrarnos!

Referencias

  • Linde, P. (2023, 5 de mayo). La oms decreta el fin de la emergencia internacional por la covid. El País. https://tinyurl.com/46w7kbnp.
  • Ceballos-Macías, J. J., Negrón-Juárez, R. P., Flores-Real, J. A., Vargas-Sánchez, J., Ortega-Gutiérrez, G., Madriz-Prado, R., y Hernández-Moreno, A. (2018). Obesidad. Pandemia del siglo XXI. Revista de Sanidad Militar, 72(5/6), 332-338.
  • Silva, I.-C., Guzmán, M., de Oca, M. M., Bacci, S., de Abreu, F., Villarroel, H., Stulin, I., Blanco, G., Sánchez, L., Quevedo, J., Arvelo, M. C., Valera, N., Papa, I., Carlos Catari, J., Luis Lopez, J., Moran, B., Cárdenas, C., Santucci, S., Luis Viloria, J., y García, E. (2021). Prescripción de antibióticos en pacientes hospitalizados con COVID-19 en un hospital privado de Caracas: Estudio retrospectivo. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 40, 424-431. https://doi-org.pbidi.unam.mx:2443/10.5281/zenodo.5227632 .
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

Revista Digital Universitaria Publicación bimestral Vol. 18, Núm. 6julio-agosto 2017 ISSN: 1607 - 6079