Objetivos
Enfoque y alcance
La Revista Digital Universitaria (RDU) es una publicación electrónica bimestral de comunicación social de la ciencia, dirigida a la comunidad universitaria y al público interesado. Su principal objetivo es comunicar temas relacionados con el desarrollo de las ciencias, las humanidades, las artes y la tecnología, con la finalidad de compartir el conocimiento y despertar el interés e inquietud de sus lectores por las diversas áreas del saber.
La RDU busca ser una publicación representativa de la comunidad universitaria y un referente de la comunicación social de la ciencia en México e Iberoamérica. Se distingue por poner en la mira el tema educativo dentro del desarrollo científico, humano, artístico y tecnológico. La Revista se conforma por cuatro tipos de contribuciones: artículos de comunicación social de la ciencia; artículos en los que se retoman las experiencias educativas –tanto de docentes como de estudiantes–; artículos donde se describe el quehacer universitario, tanto en la UNAM, como en distintas instituciones educativas, y contenidos de interés general que preferentemente se apoyen de material multimedia.
Objetivos específicos
- Ser puente y espacio de comunicación horizontal entre los generadores del conocimiento, los comunicadores de la ciencia y el público lector.
- Difundir investigaciones, evaluaciones, innovaciones y experiencias que coadyuven a la reflexión, el debate y la discusión de los procesos educativos.
- Crear un espacio de comunicación y visibilización de los docentes y de los estudiantes como sujetos fundamentales en el quehacer académico de la universidad.
- Comunicar acontecimientos relevantes vinculados con el quehacer universitario.
Políticas
La RDU cumple con las normas editoriales y estándares de calidad requeridos por los servicios de indización nacionales, regionales e internacionales, por lo tanto, los artículos publicados son arbitrados por un comité de pares. La revista se apega al movimiento de acceso abierto, poniendo a disposición del público todos sus contenidos de manera libre y gratuita; los artículos y material audiovisual están disponibles de forma inmediata y permanente para facilitar su lectura y su descarga bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual (BY-NC-SA) que permite a otros distribuir, remezclar, retocar y crear a partir de las obras de modo no comercial, siempre y cuando se dé crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones. La RDU no cobra por recibir, editar, publicar o descargar artículos.
Política de conservación digital
La Revista Digital Universitaria utiliza el sistema OJS (Open Journal System) para implementar un sistema de archivado que asegura la conservación digital de su contenido. Además, la revista asigna un DOI (Digital Object Identifier), un identificador persistente gestionado por Crossref, que asegura la identificación precisa y evita problemas de localización debido a cambios de URL u otros factores.
En este contexto, para asegurar su preservación digital, los artículos de la RDU se archivan en LOCKSS (Lots of Copies Keep Stuff Safe) y CLOCKSS (Controlled Lots of Copies Keep Stuff Safe), garantizando así un archivo permanente y seguro para la revista.
Los números archivados están disponibles para consulta en los manifiestos editoriales de LOCKSS y CLOCKSS.