México se encuentra entre los primeros lugares en
diversidad de animales, además cuenta con una gran diversidad de
animales endémico, es decir, que sólo se encuentran en nuestro
país.
|
Grupo
|
Lugar a nivel mundial
|
Número
de especies
|
Número
de especies endémicas
|
Reptiles
|
1°
|
700
|
368
|
Mamíferos
|
2°
|
490
|
142
|
Anfibios
|
4°
|
290
|
174
|
Peces
|
|
2,700
|
300
|
Aves
|
|
1,060
|
142
|
Invertebrados
|
|
30,000
|
5,500
|
Conoce a algunos de
los animales que habitan en nuestro país visita la sala de Biodiversidad
del UNIVERSUM , Museo de las Ciencias de la UNAM
|
|
|
invertebrados
|
peces
|
anfibios
|
|
|
|
reptiles
|
aves
|
mamíferos
|
Guacamaya
verde

Hasta 75cm.
de longitud
|
Las Guacamayas son las aves más grandes de
la familia pistácidos, a la que también pertenecen
loros y cotorras. Son llamativos por su colorido. Se caracterizan
por tener cuello corto,cola muy larga y fuerte pico en forma de
gancho que, además de utilizarlo para alimentarse, les sirve
para trepar a los árboles. Sus patas poseen cuatro dedos
que les permite sujetar semillas y hacerlas girar con el propósito
de abrirlas. Generalmente se les ve volar en grupos haciendo gran
algarabía.
En
México existen dos de las 317 espeies que se conocen en el
mundo.
La guacamaya
verde tiene cara y cola roja,rabadila y plumas primarias azules,
y amarillo brilante bajo las alas y cola.
Nueces,frutas
carnosas y granos
Distribución:
Sonora,Chihuahua, Zacatecas, Nuevo León, Tamaulipas y el
Estado de México.
|
Guacamaya
roja

Hasta 90 cm de
longitud
|
Las guacamayas son las aves más grandes de la
familia pistácidos, a la que también pertenecen loros
y cotorras. Son llamativas por sus brillantes coloridos. Se caracterizan
por tener cuello corto, cola muy larga y fuerte pico en forma de gancho
que, además de utilizarlo para alimentarse, les sirve para
trepar a los árboles. Sus patas poseen cuatro dedos que les
permiten sujetar semillas y hacerlas girar con el propósito
de abrirlas. Generalmente se les ve volar en grupos haciendo gran
algarabía. Ponen de 1 a 12 huevos blancos que incuban tanto
el macho como la hembra. Alimentan a sus crías por regurgitación.
Nueces,
frutas carnosas y granos.
Distribucioón:
Oxaca, Veracruz, Chiapas. Tamaulipasy Campeche.
|
Tucán
pico de canoa

Hasta 50cm. de
longitud
|
Es
el tucán más grande de México y pertenece a
la familia Ramphastidae; su plumaje es negro con detalles en amarillo
brillante en pecho y mejillas, rabadilla blanca y enorme pico de
brillantes colores verde,azul,anaranjado y rojo.
Estas
aves atraen la atención por su enorme pico el cual, a pesar
de su tamaño, es muy liviano. Tiene fuertes patas adaptadas
para trepar, ojos pequeños, cola relativamente larga y alas
cortas y redondas. Duermen en árboles huecos y aveces se
reúnen varios en un mismo hueco. Su vuelo es caracterísico
ya que dan dos aleteos y una planeada.En México se encuentran
tres de las 37 especies que se conocen en el mundo: tucaneta verde
(Aulacorhynchus parsinus), tucán pico de canoa (Ramphastos
sulfuratus) y tucancillo collarejo (Pteroglossus torquatus).
Frutas, huevos de otras aves y pequeños reptiles.
Distribución:
Oaxaca, Puebla y Veracruz.
|
|