|
|
1 de Julio de 2000 Vol. 1 No.1 |
|
(continuación...) Escenario epidemiológico En
conjunto las enfermedades infecciosas continúan siendo la mayor causa
de muerte a nivel mundial, y las infecciones gastrointestinales son
un problema de salud pública especialmente en la población infantil
y preescolar de los países en vías de desarrollo (Figura
1). Efecto de las partículas en la eficiencia de la desinfección Muchos de los contaminantes tanto químicos como microbiológicos que se encuentran en las aguas residuales son adsorbidos o incorporados a las partículas. La eficiencia de remoción de los contaminantes por medio de los procesos físicos, químicos o biológicos puede ser mejorada si se sabe de qué manera están asociados a las partículas (Neis y Tiehm,1997). El papel de las partículas suspendidas es muy importante en la desinfección con luz UV. Carnimeo et al. (1994) demostraron que la efectividad del tratamiento disminuye al aumentar el contenido de sólidos suspendidos en un efluente con un nivel de tratamiento secundario.En la figura 2 se ilustra el efecto de las partículas en la radiación ultravioleta.Figura 2 Por lo anterior, este estudio tiene como objetivo determinar la eficiencia de la luz ultravioleta en la desinfección de agua con alto contenido de microorganismos patógenos. La eficiencia se evaluó en función de la inactivación de coliformes fecales (como indicador), Estreptococos fecales y Salmonella. Así como en función de parámetros que afectan directamente la eficiencia en la desinfección como lo son la concentración de SST, la distribución de tamaño de partícula y el % de transmitancia.
|
|
|
|
Dirección General de Servicios de Cómputo Académico-UNAM
|