EFICIENCIA DE LA LUZ ULTRAVIOLETA PARA LA DESINFECCIÓN DE AGUA RESIDUAL
CON ALTO CONTENIDO DE PATÓGENOS
Norma
A. Beltrán, Blanca E. Jiménez
(continuación...)
Conclusiones
Los
coliformes fecales así como la Salmonella mostraron ser más sensibles
a la luz ultravioleta que los estreptococos fecales. La dosis requerida
para cumplir con el valor establecido por la NOM-001-ECOL-96 de 1000
UFC/100 mL para coliformes fecales fue de 11 mWs/cm2 y para inactivar
en su totalidad Salmonella fue de 16 mWs/cm2. En el caso de Estreptococos
fecales se alcanzaron hasta 100 UFC/100 mL con una dosis de 22 mWs/cm2.
El tamaño y la cantidad de partículas presentes en el agua afectan de
forma directa la eficiencia de la desinfección. Las partículas mayores
a 150
mostraron un efecto negativo en la desinfección. Las presencia de partículas
mayores a 150
tienen un efecto de protección para los microorganismos presentes. Estos
microorganismos protegidos son la mayor limitante para mejorar la desinfección.
Los resultados de este trabajo demuestran la eficiencia de la luz ultravioleta
en la desinfección de agua residual con alto contenido de patógenos
además de mostrar que con los cortos tiempos de contacto (del orden
de segundos) se puede lograr la inactivación parcial o total de dichos
micoorganismos. Esto se refleja también en la reducción del tamaño de
los tanques de tratamiento y en el costo. Actualmente, se han construido
o planeado gran número de sistemas de desinfección con luz UV y por
lo mencionado han resultado ser económicos y competitivos con respecto
a la cloración. Además, la luz ultravioleta tiene un campo de aplicación
muy interesante al adaptarse por su simplicidad de operación a comunidades
rurales y aisladas. Así mismo tienen diversos campos de aplicación que
van desde el tratamiento de agua para procesos industriales, agua potable
y agua residual cuyo caso se presenta en este trabajo.
|