Informática y arquitectura de la información3 En la medida que avanza la tecnología, también crecen en calidad y tamaño los servicios que éstas nuevas tecnologías nos proporcionan. La fabricación de computadoras más potentes y dispositivos de almacenamiento más grandes, y anchos de banda más rápidos y constantes, hacen, no sólo que se abaraten los servicios, sino que aumente de manera exponencial el volumen de la información que se puede almacenar, estructurar y distribuir. La informática juega un papel primordial en el desarrollo de las TICs, ya que es la base tecnológica donde se sustentan los procesos de los datos. Los programas y equipos cada día son más poderosos y complejos, pues hacen posible la recuperación de datos cada vez más precisa y expedita, pero al mismo tiempo, uno de sus objetivos más importantes se enfoca siempre en tener un manejo cada vez más accesible e intuitivo para los usuarios. Las TICs agrupan un conjunto de sistemas necesarios, Hardware y Software, para administrar la información y convertirla en los datos que alimentan los procesos de análisis de dicha información, que intervienen en nuestras relaciones sociales, educativas, comerciales, financieras, etcétera. Paralelamente, el desarrollo de los programas que buscan y procesan esta información, también crecen y cada vez son más potentes para poder manejar este creciente volumen de información. 3 Wurman, arquitecto de profesión, estaba interesado en la clase
de interacción que se producía entre las personas y su ámbito
urbano, y en el tipo de medios que podían ayudar a transmitir
la información de estos entornos a los profesionales de la arquitectura,
ingenieros, turistas y a los ciudadanos en general, a la Visualización
de información y a la planificación
urbana y la capacidad
de orientarse en entornos urbanos que al medio digital. En
1996, Wurman, publicó su libro "Information
Architects" en el que aportaba tres someras definiciones
de su concepto de Arquitectura de la Información. No fue sin
embargo hasta 1998 cuando
Louis Rosenfeld y Peter Morville (Masters en bibliotecología)
fundadores de Argus-Inc, publicaron su famoso libro "Information
Architecture for the World Wide Web" (también conocido
como el "Libro del Oso Polar") en el que adoptaron
el término extrapolándolo al ámbito del diseño de sitios web
y sistematizaron por primera vez los principios de la emergente
disciplina. (Wikipedia.org)
|
||
D.R. © Dirección General de Servicios de Cómputo Académico-UNAM / Ciudad Universitaria, México D.F. Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos aquí presentados, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica |
||