Sara Lucía Camargo Ricalde

Profesor-Investigador Titular “C”, definitivo, Área de Botánica, Departamento de Biología, División de Ciencias Biológicas y de la Salud, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, México D.F.

Egresada de la Licenciatura en Biología de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Realizó sus estudios de Maestría en Ciencias en la Facultad de Ciencias de la UNAM y sus estudios de Doctorado en Ciencias en la Universidad de Ciencias de la Vida de Noruega.

Su línea de investigación principal es el estudio de la biología y ecología de arbustos y árboles de zonas áridas y semiáridas, principalmente del género Mimosa (Leguminosae, Mimosoideae). Utilizando como modelo biológico a diferentes especies de este género, ha realizado investigaciones concernientes a la germinación de sus semillas y a la anatomía de su madera; así como a la importancia de las islas de recursos formadas por Mimosa spp en el Valle de Tehuacán-Cuicatlán, Puebla, como plantas multipropósito, y como una opción de manejo y conservación de la flora y fauna, principalmente del suelo. En este sentido, ha ampliado sus investigaciones hacia el estudio de la micorriza arbuscular y las costras biológicas del suelo. Recientemente ha incluido el estudio del cambio climático, con el fin de modelar los posibles cambios en la distribución potencial de las plantas y los microorganismos de estudio. Sus intereses finales de investigación están relacionados con la restauración ambiental y con el manejo y conservación de la biodiversidad.


Noé Manuel Montaño Arias

Profesor-Investigador Asociado “D”, definitivo, Área de Botánica, Departamento de Biología, División de Ciencias Biológicas y de la Salud, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, México D.F.

El doctor Noé M. Montaño es egresado con mención honorífica de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM en la carrera de Biólogo, tiene un Doctorado en Ciencias Biológicas por parte del Centro de Investigaciones en Ecosistemas de la UNAM, campus Morelia, y un Posdoctorado en la UAM-Iztapalapa. Su área de especialidad es la Ecología y Biogeoquímica de ecosistemas tropicales. En esta área, realiza investigación ecológica sobre el ciclaje de carbono, nitrógeno y fósforo en el suelo y su vínculo con las plantas y la diversidad microbiana, en especial con las bacterias y los hongos micorrícicos arbusculares.

Asimismo, su trabajo está enfocado a entender el papel espacio-temporal de las especies y los grupos funcionales vegetales (e.g. leguminosas) en el ciclaje nutrimentos y a examinar el efecto de la simbiosis planta-microbio (bacterias y micorrizas) en el establecimiento de las especies vegetales, con el fin de utilizarlos como promotores de la recuperación y restauración de ecosistemas tropicales perturbados.

Claudia Janette De la Rosa Mera

Profesora-Investigadora Visitante, Área de Botánica, Departamento de Biología, División de Ciencias Biológicas y de la Salud, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa.

La Maestra en Ciencias Claudia Janette De la Rosa Mera es egresada de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza, UNAM, de la carrera de Biología. Titulada bajo la modalidad de Rendimiento Académico, obteniendo el máximo reconocimiento que otorga la UNAM, la Medalla Gabino Barreda. Actualmente, es Maestra en Ciencias por el Colegio de Postgraduados (COLPOS), campus Montecillo, cuya tesis fue dirigida por el Dr. Ronald Ferrera-Cerrato, especialista en microbiología y pionero en el estudio de las Micorrizas.

Ha obtenido diplomas por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México y ha sido becaria del Programa Nacional de Becas para la Educación Superior (PRONABES), del Consejo de Ciencia y Tecnología (CONACYT-México), y del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT).

Como parte de su formación, se especializó en el campo de la Investigación de Sistemas Simbióticos, profundizando en el estudio de los Hongos Micorrizógenos Arbusculares (HMA) y plantas. Ha trabajado estudiando el efecto de los HMA en el metabolismo secundario de plantas medicinales; así como en la propagación y selección de inoculantes micorrícicos para diferentes plantas, entre ellas, plantas multipropósito.


Susana Adriana Montaño Arias

Estudiante del Doctorado en Ciencias Biológicas y de la Salud, Universidad Autónoma Metropolitana.

Egresada de la Licenciatura en Biología y de la Maestría en Biología de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, obteniendo la Medalla al Mérito Universitario en ambos casos.

Su línea de investigación está enfocada, principalmente, al estudio del sistema suelo-planta-atmósfera, desde una visión ecoanatómica de la madera y ecofisiológica de árboles sujetos a estrés hídrico, con fines de manejo y conservación, y de restauración ambiental. Actualmente, su investigación doctoral está encaminada a entender la influencia del cambio climático en la distribución potencial de especies del género Mimosa (Leguminosae, Mimosoideae), así como su efecto en la germinación y el establecimiento de plántulas.

 


[Cerrar]