El
conocimiento de los anfibios y reptiles de tierras bajas,
secas y calurosas al sur de México, es escaso y aún
más de especies particulares de regiones como la Cuenca
del Río Balsas, en Michoacán y Guerrero. Unicamente
Duellman (1958) y(
1961), y luego Uribe-Peña
et al. (1980), registran,
respectivamente, 77 y 19 especies de estos organismos en el
Río Tepalcatepec, tributario mayor del Río Balsas
en el lado michoacano, mientras que del lado guerrerense no
existe trabajo alguno sobre la herpetofauna de la región.
El
presente estudio pretende destacar, por un lado, las características
ecológicas del paisaje donde habita la lagartija "Nopilchi",
Ctenosaura clarki, en las zonas de los estados de Guerrero
y Michoacán en las que es común encontrarlo.
Asimismo, complementando su área de distribución
conocida hasta el momento, en la parte guerrerense se aportan
más datos sobre su ecología, como hábitat,
microhábitat, altitud, clima, distribución geográfica,
hábitos y especies asociadas.
En
la zona media de la Cuenca Baja del Río Balsas, con
riberas, valles y lomeríos de menos de 800 m de elevación,
se encuentran dos regiones conocidas localmente como "Tierra
Caliente" y "El Infiernillo", ubicadas entre los estados de
Guerrero y Michoacán. Geográficamente son consideradas
como otras de las regiones más calurosas y secas de
México. Allí se registran temperaturas superiores
a los 260C durante gran parte del año, 8
meses, y, en ocasiones, hasta de 430C (Contreras,
1942. En: Duellman y Duellman,
1959). Durante
los meses restantes las temperaturas son mayores a 220C.
Por otro lado, se observan sequías prolongadas durante
8 meses, aproximadamente. El único intervalo con algo
de precipitación es de junio a septiembre (García,
1981). En este tipo de ambiente,
además de otros anfibios y reptiles, se encuentra la
lagartija Ctenosaura clarki, "Nopiche o Mapiche" en
Michoacán (Duellman
y Duellman, 1959 )
(Uribe, et al. 1980), y
"Nopilchi", en Guerrero.
Se
realizaron visitas de campo entre 1977 y 1980 a la Cuenca
Media-Baja del Río Balsas, en la región de "Tierra
Caliente" de Guerrero. Durante ese periodo se capturó,
entre otros anfibios y reptiles, a la lagartija C. clarki.
Aquí se mantiene de manera conservadora el nombre genérico,
debido a que De Queiroz
(1995), sugiere para esta misma
especie la siguiente terminología: Ctenosaura (Enyaliosaurus)
clarki. Posteriormente se consultó información
ecológica relevante de la especie (hábitat,
altitud y microhábitat) y características ombrotérmicas
y de elevación de las estaciones meteorológicas
(Tabla 1), que se encuentran dentro y cerca de la distribución
geográfica de C. clarki. Por otro lado, se recopiló
información de ejemplares depositados en colecciones
herpetológicas de la UNAM (Museo de Zoología
"Alfonso L. Herrera", de la Facultad de Ciencias, y el Instituto
de Biología, cuyas siglas son MZFC e IBH, respectivamente).
Con la finalidad de encontrar alguna correspondencia entre
el paisaje y esta lagartija, las localidades de recolecta
de esta especie se ubicaron en dos tipos de mapas geográficos:
uno con isoyetas (líneas que marcan los puntos en la
tierra, que tienen la misma cantidad de precipitación
en mm) y otro con isotermas (aquí las líneas
marcan los lugares con la misma temperatura en grados centígrados).
Tabla 1. Características geográficas
seleccionadas de algunas estaciones meteorológicas de
las regiones de "Tierra Caliente" e "Infiernillo", Guerrero-Michoacán,
México (García, 1981).
Tabla 2. Ecología seleccionada de Ctenosaura
clarki en Guerrero-Michoacán
Notas: BTC= Bosque Tropical Caducifolio y BE= Bosque Espinoso;
TC= Tipo de Clima; T= Temperatura con referencia a la isotermia;
PP= Precipitación con referencia a la isoyeta; S= Tipo
de suelo; L= Longitud hocico-cloaca máxima en mm, estimada
por sexo; Pg= Peso máximo en gm, estimado por sexo
(en estos dos últimos casos, primero el dato del macho
y luego el de la hembra); TR= Tipo de reproducción;
ER= Estación del año en que eclosionan los huevos
(para esta especie es a principios o mediados de junio, según
observaciones de Duellman y Duellman, 1959, y Uribe-Peña
et al., 1980); TA= Tipo de alimentación (I= insectívora,
H= herbívora); H= Hábitos. Valencia ecológica:
Especie estenoeco.
Como
resultado de esta investigación, destacan los aspectos
ecológicos de la lagartija C. clarki (Tabla
2). En una "ficha ecológica" se sintetiza el conocimiento
de la especie: primeramente presenta una escasa tolerancia
ecológica (especie estenoeco), siendo una habitante
común de las regiones "El Infiernillo" y "Tierra Caliente",
áreas intermedias de la distribución que anteriormente
se conocía de esta especie, Gicca
(1982).
Los
tipos de vegetación donde se encuentra la lagartija
C. clarki son los correspondientes al bosque tropical
caducifolio y al bosque espinoso, de acuerdo a lo observado
en Guerrero por Rzedowski
(1978), mientras que en zona michoacana,
Uribe-Peña, et
al. (1980), la
capturaron en matorral espinoso con cactáceas (Duellman
y Duellman, 1959),
y lo registrado por Gicca
(1982), en open arid scrub
forest (bosque árido, bajo y abierto). Este último
tipo de vegetación, vendría a ser el equivalente
a los bosques caducifolio y espinoso, según Rzedowski
(1978).
C.
clarki vive principalmente en ramas secas del árbol
"Palo verde" Apoplanesia paniculata y cactáceas
columnares huecas de Acanthocereus pentagonus y Pachycereus
pecten-aboriginum (Duellman
y Duellman, 1959);
en los troncos huecos del cactos Lemaireocereus sp.
y del árbol Acacia farnesiana (Uribe-Peña,
et al., 1980),
así como en troncos huecos, tocones, cactos secos o
estacas. Algunos individuos se han visto en áreas rocosas
(Duellman y Duellman,
1959).
Por su parte, Uribe-Peña,
et al. (1980),
destacan que en febrero, época seca del año,
es notable la presencia de la lagartija en el suelo. Asimismo,
en lugares perturbados por la introducción de potreros,
esta especie utiliza con frecuencia las estacas colocadas
en las cercas que deslindan a las propiedades para asolearse
(8 de 10 ejemplares capturados y observados en el campo).
Gicca
(1982)
indica que esta especie de lagartija es arborícola;
sin embargo, se prefiere el término epifita (comúnmente
utilizado por los botánicos y que de acuerdo a su etimología
epi=sobre y fito=planta, refiere a los organismos,
inicialmente vegetales que viven sobre otras plantas y aquí
extensivo para los animales que están sobre las mismas,
ya sea árbol, arbusto, hierba o cualquier otro material
vegetal). Entonces la lagartija C. clarki podría
ser considerada especie epifita, ya que habita sobre vegetales
vivos y/o muertos, ya sean árboles, arbustos, hierbas
y troncos de cactáceas. Sin embargo, también
frecuenta el suelo (Uribe-Peña,
et al., 1980),
mientras que en lugares perturbados es común encontrar
la especie sobre y dentro de estacas. En estos últimos
microhábitats, se asolea la mayor parte del tiempo
y cuando se ve amenazada, se introduce rápidamente
de cabeza en su refugio, dejando como tapón su espinosa
cola, tal como lo describen ampliamente Duellman
y Duellman (1959)
y Uribe-Peña, et
al. (1980).
Este
saurio habita en las áreas bajas de la Cuenca del Río
Balsas, en Guerrero. El intervalo altitudinal en el cual se
ha capturado, varía entre 225 y 410 m; pero está
incluido en el que Gicca
(1982)
refiere para Michoacán, el cual abarca elevaciones
de 200 a 510 m.
C.
clarki es una especie particular que habita en regiones con
climas muy cálidos y secos de los subtipos BS0-Aw0,
que según García
(1981)
están caracterizados por temperaturas mayores a 220C
como promedio anual y una temperatura del mes más frío,
mayor a 180°C; sequías prolongadas de 6 a 8 meses
y una época corta de lluvia estival (entre junio y
septiembre) de escasa precipitación que varía
entre 100 y 250 mm, siendo el total de lluvia anual menor
a 700 mm, aunque esporádicamente llueve de manera torrencial
en la época de verano. Algo muy notable es que la distribución
geográfica de esta especie está correlacionada
directamente con las isolíneas climáticas de
temperatura y humedad, es decir: isotermas mayores a 260C
y las isoyetas menores a 1 000 mm de precipitación
(Fig. 1).
Figura 1. Distribución climática de
la especie Ctenosaura clarki
Por
otra parte, en esta ocasión, con los datos de captura
de diez ejemplares (9 adultos, 1 juvenil+observados), la distribución
geográfica de C. Clarki, referida por Gicca
(1982),
De Queiroz (1995)
y Köhler (1995),
es modificada hacia el oriente sobre la ribera guerrerense,
en la Cuenca del Río Balsas. En la zona conocida como
"El Infiernillo", parte media de la Cuenca del Río
Balsas, es frecuente observarla en ambos estados. Esta lagartija
fue vista por los autores cerca de Churumuco, Mich. Fue recolectada
y observada en el Rancho El Reparito, 180
35' N y 1010 55' W, Municipio de Arteaga, Mich.,
a 350 m de elevación, por Uribe-Peña, et
al. (1980). También fue capturada y observada por
los autores (EPR, LSR y colaboradores) en el trayecto de carretera
(aprox. 50 km) La Parota-Tamarindo-Las Juntas de Cujarán,
Gro. Por lo tanto, es posible suponer que existe una distribución
continua en tales ambientes, abarcando de manera combinada
toda la Cuenca del Río Tepalcatepec (Michoacán),
como tributario mayor del Río Balsas, y las cuencas
media y baja del Río Balsas (Guerrero y Michoacán).
En
Guerrero también dicen que esta lagartija es peligrosísima
y que al brincar hacia uno puede quedar estampada o producir
la muerte por su mordedura; sin embargo, no causa daño
grave, aún cuando su mordedura es dolorosa, como ha
sido registrado con anterioridad por los mismos autores mencionados
arriba.
En
la región de la Cuenca del Río Balsas, en Guerrero,
donde habita la lagartija C. clarki, se encuentran
otras lagartijas estenoecas, como Urosaurus gadovi,
que también es una especie epifita, y Cnemidophorus
calidipes, especie terrestre, como saurios exclusivos
de los climas secos y muy cálidos (BS0,
BS1 y Aw0), con asociaciones vegetales
de bosque tropical caducifolio y bosque espinoso o bosque
árido, bajo y abierto (open arid scrub forest). Esta
última vegetación la describen para Michoacán
Duellman y Duellman (1959).
Asimismo,
otros reptiles presentes en las zonas climáticas BS1-Aw0,
con semejante intervalo altitudinal y los mismos tipos de
vegetación, son las lagartijas Anolis nebulosus,
Cnemidophorus calidipes, C. lineatissimus,
C. sacki, C. communis communis, Ctenosaura pectinata,
Phrynosoma asio, Sceloporus horridus oligoporus,
S. pyrocephalu y U. gadowi, y las serpientes
Masticophis striolatus y Salvadora mexicana, previamente
mencionadas por Duellman
y Duellman (1958 y 1961).
La serpiente Thamnophis postremus está confinada
a la Cuenca del Río Tepalcatepec en elevaciones de
236 a 1067 m (Rossman
et al., 1996). Posiblemente
se encuentre en las riberas del lado guerrerense del Río
Balsas. También para Michoacán, en la región
de "El Infiernillo", Uribe-Peña
et al. (1980)
registran, además de la C. Clarki, a otros reptiles
como las lagartijas Phyllodactylus unctus, P. lanei
lanei y U. bicarinatus tuberculatus, así
como las serpientes Loxocemus bicolor, Tantilla
calamarina y Trimorphodon latifascia. A su vez,
Hodges y Pérez-Ramos
(2001), refieren para esta zona
al reptil Bipes canaliculatus.
Por
otra parte, Saldaña
de la Riva y Pérez-Ramos (1987)
mencionan que en la misma zona de "El Infiernillo", en la
Cuenca Media del Río Balsas, del lado de Guerrero,
es posible encontrar a los anfibios: Bufo marinus,
B. marmoreus, Eleutherodactylus rugulosus, Hyla
arenicolor, Leptodactylus melanonotus, Pachymedusa dacnicolor,
Rana (cf.forreri), R. zweifeli, Smilisca baudini y Triprion
spatulatus reticulatus; reptiles como las lagartijas C.
costatus zweifeli, C. deppei infernalis, C. sacki gigas, Heloderma
horridum horridum (registro sobre la zona de la Cuenca
Baja del Balsas en Placeres del Oro, Arroyo del Vizcano, 400
m, por Bogert y Martín
del Campo (1956), S. gadoviae,
S. melanorrhinus calligaster y U. bicarinatus bicarinatus;
una tortuga Kinosternon integrum, y las serpientes Leptodeira
maculata, Oxybelis aeneus y T. biscutatus biscutatus.
Ctenosaura
clarki es una lagartija endémica de los estados
de Michoacán y Guerrero, que como tal podría
estar en peligro de extinción, porque hasta el momento
el conocimiento que se tiene de las especies de anfibios y
reptiles que habitan en regiones bajas y secas, con altas
temperaturas en México, como en las zonas de "El Infiernillo"
y "Tierra Caliente" es precario. Aún falta mucho por
realizar, sobre todo conocer la historia de la vida, las adaptaciones
al ambiente, la conducta de la especie, los estudios de su
nicho ecológico, las relaciones inter e intraespecíficas,
la taxonomía, las relaciones filogenéticas y
la evolución de la lagartija C. clarki. Como ejemplo,
se puede citar la relación evolutiva entre la C.
clarki con los árboles A. paniculata y A.
farnesiana y las cactáceas A. pentagonus,
Lemaireocereus sp. y Pachycereus sp., comúnmente
utilizadas para su actividad. La mayoría de los lugares
donde ha sido capturada la lagartija son zonas utilizadas
como potreros. Faltarían investigaciones de campo para
observar algún efecto, tanto en la lagartija como en
los demás organismos y su ambiente, en lugares mejor
conservados. Asimismo, se hacen necesarios estudios biogeográficos
de esta lagartija y demás organismos de zonas sumamente
calurosas y secas del país, que permitan establecer
los lineamientos a seguir para el manejo y la conservación
de las especies en tales áreas, actualmente consideradas
como prioritarias en materia de conservación, CONABIO,
1998: 199.
Ficha
Ecológica de Ctenosaura clarki
Registro
de ejemplares examinados de Ctenosaura clarki
|