UNAM

En el caso de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el desarrollo de la Red Integral de Telecomunicaciones (RIT-UNAM), conocida como la RED-UNAM, ha permitido la estructuración de redes de telecomunicaciones y macro-redes institucionales en tres etapas:

  • La primera etapa corresponde a la expansión de la red intrauniversitaria, mediante la red de microondas que permitió enlazar los diferentes campus de las Unidades Multidisciplinarias, los planteles de la Escuela Nacional Preparatoria y del Colegio de Ciencias y Humanidades; y las facultades y escuelas, institutos y centros de estudios e investigación, las direcciones y coordinaciones académicas y técnicas al interior del campus de la Ciudad Universitaria.

  • La segunda etapa, corresponde a la integración de macro-redes interuniversitarias y de instituciones de educación superior, públicas y privadas metropolitanas, estatales, nacionales y extranjeras mediante el uso de la red de televisión educativa vía el satélite EDUSAT y la red de fibra óptica.

  • La tercera etapa, corresponde al desarrollo de macro-redes transuniversitarias mediante la vinculación de la universidad con instituciones civiles, gubernamentales y empresariales, asociaciones de egresados y profesionales a través de los diversos sistemas de telecomunicaciones de los hablaremos más adelante. En esta última etapa se sitúa la creación de la Universidad en línea de la UNAM y su participación en la creación y desarrollo de la megared Internet 2.