![]() |
||||||
|
||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
http://www.ifc.unam.mx/investig/descalan.html descalan@ifc.unam.mx |
|
La doctora Escalante consideró que, desde el punto de vista terapéutico, es importante lograr mediante la manipulación de embriones líneas de células madre "porque entonces se tendría acceso a una “biblioteca” de células madre con características diferentes como por ejemplo las propiedades de compatibilidad de tejidos importante en terapias de regeneración para evitar el rechazo de las células transplantadas. Este banco de células troncales podría servir para tratar diversos tipos de enfermedades como por ejemplo la diabetes o algunas enfermedades neuro-degenerativas." Los pasitos se van dando Se le cuestionó sí los resultados obtenidos por los científicos coreanos reforzaban más la hipótesis de que la clonación terapéutica es viable para el individuo, respondió que no sólo la considera viable sino además es la única forma de clonación realizada de manera responsable, ya que la clonación reproductiva humana, basándose en lo que sabemos hoy día, probablemente daría resultados no deseables. "Ojalá se logre estandarizar técnicas más sofisticadas para obtener células troncales humanas de manera eficiente, ya que existe un potencial muy importante en el uso de estas células. Desde mi punto de vista la clonación reproductiva humana, además de irresponsable, evidentemente está aún muy lejos de lograrse. Prueba de esto son los mismos resultados obtenidos por los coreanos ya que de los 242 ovocitos empleados sólo 30 formaron embriones y de estos, uno de ellos derivó en una línea de células madre. Esto nos indica que los métodos para establecer este tipo de células con fines terapéuticos, a partir de embriones clonados, sigue siendo deficiente. Sin embargo, los pasitos se van dando." Escalante manifestó su preocupación de que en México se vete la clonación para fines terapéuticos. "Hay
que analizar los avances de la ciencia con cautela pero no satanizarlos
de antemano, principalmente si pueden ser benéficos para la humanidad.
Por ejemplo, se ha debatido mucho la creación de organismos transgénicos
o la práctica de manipular genéticamente el genoma. Pero
no podemos ni debemos hacer generalizaciones." José Duarte Estrada • Anterior
|