![]() |
||||||
|
||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
merchant@biomedicas.unam.mx http://www.biomedicas.unam.mx/html/bcf/merchant/merchant.htm |
|
Quién determina el sexo El conocimiento sobre el tema de la clonación tanto terapéutica como reproductiva por parte del investigador es indiscutible, pero ¿qué es lo que actualmente está realizando? “Nuestra contribución sigue siendo a nivel del desarrollo de la gónada y mucho de lo que hemos estado averiguando es precisamente el saber qué papel desempeña las células somáticas y las germinales durante la diferenciación sexual en diferentes etapas de desarrollo”. Actualmente,
Merchant, trabaja con su equipo a nivel de la biología molecular
donde se está viendo qué genes son los que dirigen la
transformación de la gónada hacia un ovario o un testículo
y cómo dichos genes participan en la diferenciación sexual
de las células germinales. El trabajo del doctor ha sido ampliamente
reconocido por los logros obtenidos en sus investigaciones, uno de los
más comentados ha sido el haber logrado demostrar que la diferenciación
sexual no dependía de las células germinales, sino sólo
de las somáticas. Esto se logró por medio de un experimento
realizado con rata eliminando las células germinales en la etapa
embrionaria indiferenciada y se siguió el desarrollo de la gónada
para ver si se formaba un testículo o un ovario. Los resultados
mostraron que, efectivamente, había esta formación aunque
estériles por la falta de células germinales. México, lejos de la clonación reproductiva El investigador señaló que todavía hay mucho camino por recorrer y se tienen que hacer más investigaciones y concluyó diciendo que en México no existen ningún grupo que esté trabajando en líneas de investigación encaminadas a la clonación humana. En el caso de los coreanos se logró reunir un equipo humano de especialistas bien coordinados y con una infraestructura material y administrativa excepcional. “En nuestro medio lograr esto, al menos a corto plazo lo veo difícil debido a la dispersión e incertidumbre de los investigadores. Dependemos de decisiones con frecuencia erráticas que parecen depender más a intereses políticos individuales que a una seria preocupación por desarrollar una política científica acorde con nuestra realidad.” José Duarte Estrada
• Anterior
|