![]() |
|||||
10
de mayo de 2004 Vol. 5, No. 4 ISSN: 1607 - 6079 |
|||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Otras técnicas ópticas
Estos nuevos sistemas motivan a la imaginación e invitan a los diseñadores de instrumentos a tomar en cuenta estas nuevas ideas. Así, por ejemplo, un sistema óptico que contemple un diseño con zoom será algo parecido al mostrado en la Figura 20. Las ventajas de este nuevo tipo de sistemas es que el zoom no tendría partes mecánicas móviles complejas, como en el caso clásico. La
idea de hacer declaradamente combinaciones entre electrónica y
óptica no es nueva, pues existe una gran tendencia hacia la combinación
de estas disciplinas. En la actualidad, la gran demanda que hay de cámaras
digitales en teléfonos celulares ha conducido a los diseñadores
a usar el mínimo número de lentes con la finalidad de ocupar
el menor espacio posible. Así, la esperanza de tener cámaras
digitales del tamaño de una tarjeta de crédito es hoy día
alcanzable. Todo esto es posible gracias a la propuesta de usar imágenes
intermedias de mala calidad y corregirlas digitalmente El principio de operación de esta técnica se basa en aumentar la profundidad de enfoque (ver Figura 22), es decir, aumentar la distancia donde la imagen está mejor enfocada. En otras palabras, ahora ya no es sólo un plano donde se enfoca sino una sucesión de planos que puede ser de algunos centímetros. Para lograr esto se usa una superficie polinomial de tercer grado en la pupila de entrada, expresada por P(x, y)=a(X2 + Y2), en donde a debe ser mayor que 20 (ver Figura 23). La profundidad de enfoque repercute en que algunas aberraciones son absorbidas por esta propiedad, dado que la desviación de los rayos, producto de las aberraciones, ahora está distribuida a lo largo de esta profundidad de enfoque. En la literatura especializada se encuentran comentarios, para hacer énfasis en la diferencia entre este nuevo tipo de óptica y la clásica, en el sentido de que si uno esta interesado en diseñar sistemas ópticos clásicos, entonces una excelente elección es comprar la óptica con Carl Zeiss y si el diseñador está interesado en comprar óptica que no enfoque, entonces es tiempo de pensar en sistemas codificadores de frente de onda. El departamento de instrumentación del IAUNAM-Ensenada está iniciando una serie de pruebas para evaluar la factibilidad de usar estas nuevas técnicas híbridas en el diseño de instrumentos para la observación astronómica. |