![]() |
|||||
10
de abril de 2004 Vol. 5, No. 3 ISSN: 1607 - 6079 |
|||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
El gato de Schrödinger “Imaginemos un experimento que consiste en colocar un gato en una caja cerrada. Dentro de la caja se pone un átomo radioactivo que en algún momento emite radiación, la cual se detecta por medio de algún dispositivo, por ejemplo, un contador Geiger; tan pronto se detecta la emisión radioactiva, un mecanismo especial destapa una botella llena de gas venenoso que mata al gato. Ahora bien, de acuerdo con la interpretación de Copenhague, el átomo, mientras no se observa, se encuentra simultáneamente en dos estados –un estado es el átomo sin emitir; otro estado es el átomo que decayó, junto con la radiación emitida- . En consecuencia ¡el gato está a la vez vivo y muerto! Sólo en el momento de observar si la emisión radioactiva tuvo lugar o no en la caja se decide la suerte del felino”. |