Tiempo fuerte del mito
Caculha Huracán Rayo de una pierna
Corazón del Cielo = Huracán Chipi Caculhá Rayo pequeño
(energía de la creación) Raxa Caculhá Rayo verde


I.- Origen de la tierra las plantas y animales
  1. Surgimiento de la tierra.
  2. Separación de agua y tierra sobre la superficie terrestre, con la aparición de las montañas.
  3. c) Animales y vegetación.
II.- Primera antropogonía
Hombre de barro: No tenía movilidad ni capacidad de reproducirse, ni entendimiento.
Destrucción por agua consejo de dioses para dilucidar una nueva creación de hombres: adivinación con granos de maíz y tzité.
III.- Segunda antropogonía

Hombre de madera: No tenían entendimiento, ni sangre, ni humedad, andaban a gatas. Poseían la capacidad de reproducción.
Destrucción por una resina y por cuatro animales: Xectocovah (ave de rapiña), Camazotz (murciélago), Cotzbalam y Tucumbalam (jaguares).

  • Los hombres de madera son lanzados por árboles y viviendas, se revelan instrumentos de trabajo. ¿Hubo un terremoto?
  • No hay destrucción del mundo, sino de la humanidad.
  • Interrupción abrupta de la antropogonía.
IV. Descripción de los seres sobrenaturales de la era de los “falsos hombres”
Mención imprecisa de los seres de aquel tiempo, no sólo el Sol y la Luna, sino también de los animales, pero muestran una característica humana: el lenguaje. Seres con sentimientos y pasiones. Hunahpú e Ixbalamqué, los héroes gemelos, les castigan por soberbios por orden del Corazón del Cielo.
Vucub Caquix (Siete Guacamaya) <-> Chimalmat “La portadora del escudo, protectora”
|
Zipacná (Cocodrilo) y Cabracán “Dos piernas”

Vucub-Caquix “Siete Guacamaya”: ¿Falso Sol?
Alimento: nance
Muere al perder dientes y ojos preciosos.
Se caracteriza por su orgullo y vanidad

Zipacná: Proviene de Cipactli “Cocodrilo”
Deidad terrestre vinculada con la tierra, montaña. Creaba las montañas y jugaba pelota con ellas.
Provoca la muerte ritual de los 400 muchachos y nacimiento de las estrellas
Motz
Alimento: pescados y cangrejos
Muere engañado con un cangrejo falso, lo entierran y se convierte en piedra
¿Sol de tierra?
Cabracán: “Dos Piernas”
Gigante relacionado con los terremotos
Alimento: pájaro
Muere engañado con un pájaro cubierto con yeso (los alimentos pesados, no son propios de los dioses) Enterrado
¿Sol de terremotos?
V. Origen del Sol y de la Luna
Ix Piyacoc------------médicos, ancianos-----------Ix Mucané
|
Hun-Hun Ah Pu “(Uno) Uno Cazador con cerbatana”
Vucub-Hun Ah Pu “Siete Uno Cazador con cerbatana”.
Hun-Hun Ah Pu  <->  Ixbaquiyalo “Cocodrilo-Perico”
|                    
Hun-Baatz’ (Uno mono), Hun-Chouen (Uno artesano)
Sabios, adivinos, buenas costumbres, conocedores de las artes, flautistas, cantores, tiradores con cerbatana, pintores, etc. Sedentarios, agricultores.
Hun Hun Ah Pu <-> Ixquic “La de la sangre”
|          
Hun Ah Pu “Uno cazador con cerbatana”, Ix Balam Ke “¿Pequeño Jaguar-Venado?”
Los héroes gemelos: jugadores de pelota, de los dados: guerreros, cazadores, recién llegados.


Señores del Xibalba
  • Hun Camé (Uno muerte) y Vucub Camé (Siete Muerte) Señores de la muerte.
  • Xiquiripat (Lazo-Corredizo) y Cuchumaquic (Jefe de la sangre. Padre de Xquic) Causan: derrames de sangre.
  • Ahalpuch (Productor de pus) y Ahalcaná (Productor de bilis): hinchar, brotar pus y teñir de amarillo la cara
  • Chamiabac (Báculo de Hueso) y Chamiaholom (Báculo de cráneo): enflaquecer hasta dejar en los huesos.
  • Ahamlez (Productor de suciedad) y Ahaltocob (Productor de heridas): heridos, tendidos boca arriba muertos fuera de su casa.
  • Xic (Halcón) y Patán (Cazador o recaudador de impuestos) : oprimir el pecho hasta hacer vomitar sangre.
  • Quicré (Diente ensangrentado) y Quicrixcar (Garra ensangrentada).

Mensajeros del Xibalba:

  • Chabi-Tucur (búho flecha)
  • Huracán Tucur (búho de una pierna)
  • Caquix-Tucur (búho guacamaya)
  • Holom-Tucur (cabeza de búho)
Los Señores del Xibalba invitan a jugar a la pelota a Hun-Hunahú y Vucub-Hunahpú.
Descenso del Xibalba.

Pruebas iniciáticas:

Pruebas de habilidad :
  1. río caudaloso entre barrancos
  2. río entre jícaros espinosos
  3. río de sangre
  4. río sólo de agua
Vencidos en:
Pruebas de ingenio:
  1. cruce de 4 caminos (centro del mundo) camino negro, el del Xibalba
  2. engañados con muñecos de palo
  3. engañados en asiento ardiente.
Pruebas de valor:

  1. Quequma-ha “Casa oscura” (se consume el ocote y los cigarros)
  2. Xuxulim-ha “Casa de frío” (características del Inframundo)
  3. Balami-ha “Casa de los jaguares”
  4. Zotzi-ha “Casa de los murciélagos”
  5. Chayin-ha “Casa de las navajas”
Vencidos, muertos y enterrados en Puchal Chah. La cabeza de Hun-Hunahpú se coloca en un árbol del Centro del Mundo y se convierte en jícara.

Ixquic (La de la sangre):





En el Xibalbá






En la tierra

Hija de Cuchimaquic (Señor del Inframundo) Fecundada por saliva-semen de Hun Hunahpú de forma sobrenatural. Diosa madre: procede del inframundo y da origen de la vida. Los Señores del Xibalba ordenan sacrificarla

No es posible sacrificarla, lleva al Sol y a la Luna en su vientre, en lugar de su corazón los Señores del Xibalba son engañados y queman resina roja del árbol del drago. Posibilidad de sustituir el corazón en el sacrificio. Engaño a las deidades, engaño a la muerte, triunfo de la vida. Los Seres del Inframundo se alimentan del aroma que surge del “corazón” al quemarlo
Ixquic en la tierra es repudiada por su suegra Ixmucané y le exige pruebas de autenticidad de su origen
Ixquic triunfa en las pruebas, relacionadas con el cultivo de maíz
Ixquic es una diosa madre, la tellus mater

Ayudada por deidades femeninas de la agricultura: Ixtoh (La de la lluvia), Ixcani (La del maíz), Ixcacau (La del cacao) y por Cahal (El guardián de los alimentos)
Madre de Hunahpú e Ixbalamqué, el Sol y la Luna

Los héroes gemelos

Hunahpú e Ixbalamqué:

 

 


en la tierra

 

 


en el Xibalbá

  • Son un desdoblamiento de Hun Hunahpú y Vucub Hunahpú
  • Nacimiento sobrenatural, en el monte.
  • Niños expósitos: depositados en un hormiguero (prueba iniciática)
  • Engañan a sus hermanos menores Hun-Batz y Hun-Chuen, los convierten en monos
  • Los guerreros vencen a los agricultores
  • No son agricultores
  • Se establecen características de algunos animales
  • Se valen del engaño y del ingenio para vencer
  • Cooperación de los animales: gavilán, culebra, sapo con los héroes gemelos
  • Se colocan en la tierra cañas como alter ego.
  • Se les somete a pruebas iniciáticas
  • Superan las pruebas pues heredan la experiencia de su padre y de su tío: Hun Hunahpú y Vucub Hunahpú
  • Cooperación de los animales: tortuga, conejo, hormigas (diurnos)
  • Cooperación de animales nocturnos con los de Xibalbá.
  • Definición de alimentos de los animales por Ixbalamqué
  • Hunahpú es decapitado por un murciélago
  • Sustitución de la tortuga como cabeza y ayuda de los dioses creadores para cincelarla
  • Recuperación de la cabeza con ayuda del conejo
  • Engaño a los Señores del Xibalbá
  • Los héroes gemelos se lanzan a la hoguera y aparece el fuego como desintegrador y purificador
  • Sus cenizas se arrojan al agua que funciona como recreadora de la vida, poder fertilizante
  • Los héroes gemelos emplean juegos de ilusionismo para engañar a los Señores del Xibalba
  • Conversión en Sol y Luna después de un ritual de muerte y renacimiento
  • Ascenso de las estrellas (los 400 muchachos)
  • La vida vence a la muerte, ¿quichés sobre un grupo enemigo?