![]() |
|||||
10
de septiembre de 2004 Vol. 5, No. 8 ISSN: 1607 - 6079 |
|||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Se dice que el valor de la respuesta radica en quien lo dijo y en este caso la respuesta tiene ese valor. Raúl Trejo Delarbre, especialista, académico y usuario asiduo de la Internet es quien responde al ser cuestionado si en el terreno de la docencia Internet ha generado contribuciones pedagógicas. Desde su punto de vista, es importante entender que todavía estamos por reconocer la pedagogía del conocimiento que puede aportarnos Internet, reconocer sus rasgos intrínsecos, la organización en red, descentralizada, sin un espacio fundamental que la controle y la rija, asimismo reconocer la posibilidad de intercambio simultáneo, de constante retroalimentación de quienes colocan material, las cuales son formas de trabajo que pueden constituirse en formas de relación entre iguales.
Una de las incógnitas que ha generado el uso de Internet en el terreno de la comunicación es el saber: ¿cómo se ha manifestado los cambios en las formas, tanto del aprendizaje como de comunicación? A lo que Delarbre estableció que la Internet puede servir en el terreno de la enseñanza de dos grandes maneras: como espacio en si mismo en donde se puede aprender y como complemento para la docencia. Delarbre destacó el trabajo que se desarrolla en algunas instituciones académicas de la UNAM, las cuales han sido –desde su punto de vista- muy precursoras, audaces y creativas en el uso de instrumentos como la red para la enseñanza a distancia. Sin embargo, con cierta molestia en su rostro, señaló que le ha tocado ver como hay facultades y centros de investigación mucho más conservadores y mucho más temerosos de estos recursos como por ejemplo en los involucrados en el estudio de las ciencias sociales es bastante significativo el atraso que se tiene con respecto a la comprensión de este medio.
La crítica era evidente, Trejo Delarbre no quiere forzar al lector a que lea entre líneas cada una de sus respuesta, más bien busca ser claro y directo tanto en la forma de criticar como en la forma de argumentar permitiendo con ello la generación de nuevos cuestionamientos relacionados con Internet y la docencia. Es un hecho que el uso de la información a través de la tecnología hoy en día tiene un nombre y se llama tecnologías de la información y comunicación que están conformadas por medios que pueden facilitar la comunicación social y la adquisición de la información y conocimiento, pero en el caso de los académicos universitarios, ¿cómo se ha transmitido este conocimiento a los estudiantes de comunicación? Delarbre vuelve a ser crítico no solo con el aspecto académico sino también con el institucional.
|