POSITIVADO

Consiste en copiar por contacto un negativo sobre una hoja de papel corriente, no fotográfico, de buena calidad, que previamente ha sido preparada a base de extender en una de sus caras una emulsión, la hoja de papel sensibilizada, se pone a secar, y de esta forma se hace sensible a la luz. Una vez ya seca la hoja de papel, se pone en contacto con el negativo (emulsión contra emulsión) y se expone a una luz blanca. Así queda impresionada una imagen latente del negativo (será un positivo). Para revelar, basta sumergir la hoja de papel en una cubeta con agua, dejándola reposar hasta que la imagen empiece a aparecer. Se entiende por positivado la obtención de una copia en papel fotográfico, generalmente. Este proceso se lleva a cabo en bandejas, teniendo la asistencia de luz inactínica. El positivado se puede hacer de dos maneras: por contacto o por ampliación. El primero se utiliza cuando se desean copias exactamente del mismo tamaño que los negativos. Se consigue al poner el lado de emulsión del negativo en contacto con el papel de la copia y colocar ambos bajo una fuente de luz.

[ cerrar ]