|
Tratamiento
con base en las teorías biológicas
Medicamentos
antidepresivos: Los medicamentos que más
frecuentemente se usan para trastornos depresivos
son: los inhibidores selectivos de la recaptura
de serotonina, (ISRS), como la fluoxetina,
la paroxetina, los inhibidores de la MAO
(monoaminooxidasa), y a veces los medicamentos
tricíclicos como la imipramina.
Los antidepresivos son sustancias que actúan
a nivel del sistema nervioso, gracias a una
formulación química, cuya función
es controlar la ansiedad, la depresión,
la agresividad y la impulsividad, dependiendo
de la sustancia que predomine en el antidepresivo.
Cuyo efecto será observado por el propio
paciente después de 2 a 3 semanas aproximadamente
de iniciado el tratamiento por lo que se explicara
esto al paciente y su familia, además
de hacer hincapié en el hecho de que
se tomara por varios meses que pueden ser
de 6 meses hasta 2 años y que el efecto
de estos se verán gracias a la constancia
en la toma, también se hace de su conocimiento
los efectos secundarios que pueden provocar,
que por lo general son menos molestos que
la enfermedad en si.
Terapia electroconvulsiva.(TEC) Una de las
molestias al dar tratamiento con medicamentos,
es el tiempo que pasa entre el inicio de su
uso y los primeros signos de mejoría
en el estado de ánimo del paciente,
en ocasiones pueden pasar varias semanas antes
de que se note un avance. En caso de que los
medicamentos no sean efectivos, la terapia
electroconvulsiva (TEC) puede ser el tratamiento
adecuado porque produce un efecto más
rápido, con lo que disminuye el tiempo
de hospitalización y, por lo tanto,
los costos médicos. La TEC generalmente
es un tratamiento muy seguro, comprende el
paso de una corriente eléctrica de
entre 70 y 130 voltios por la cabeza del paciente.
De todas las modalidades de tratamiento antidepresivo
la TEC es la intervención que provoca
mayor tasa de respuesta. Primero, se administran
un anestésico y un relajante muscular.
(El relajante muscular se utiliza para prevenir
el daño por la convulsión que
provoca la descarga eléctrica). Después,
se administra una corriente eléctrica
controlada a través de electrodos que
se colocan en un lado de la cabeza o en ambos.
La TEC se emplea en la depresión severa
en la cual existen muchos pensamientos delirantes;
depresiones que no responden al tratamiento
farmacológico, o que tienen alto riesgo
suicida.
TRATAMIENTO
PSICOLÓGICO. A pesar de que
cada teoría psicológica (psicodinámica,
conductual, cognitiva, humanista-existencial),
difieren en su planteamiento de la depresión,
no presentan gran diferencia en su efectividad.
Algunos investigadores sugieren que la combinación
de tratamiento antidepresivo y la terapia
que emplea elementos cognoscitivos y conductuales
pueden producir mejores efectos.
PRONÓSTICO. El trastorno
depresivo mayor tiende a cronificarse y los
pacientes suelen recaer. Los pacientes que
han sido hospitalizados por un primer episodio
depresivo tienen un 50% de posibilidades de
recuperarse durante el primer año.
El porcentaje de individuos que se recuperan
tras la hospitalización disminuye con
el paso del tiempo y, a los 5 años
de esta hospitalización un 10 o 15%
de los pacientes no se han recuperado. La
recurrencia de los episodios depresivos mayores
es frecuente; aproximadamente un 25% de los
pacientes la experimentan en los primeros
6 meses siguientes a la alta hospitalaria,
de un 30 a un 50% en los primeros dos años,
y entre un 50 y un 75% antes de cinco años.
En general, a medida que el paciente sufre
más episodios depresivos, el tiempo
entre estos se reduce y la levedad se incrementa.
La depresión mayor se vuelve crónica
en un 30% de los pacientes
|
|