Descripción
de la escultura del Discóbolo
El
Discóbolo (Lanzador de disco)
fue en origen, como muchas otras obras griegas,
una escultura de bronce que sólo
conocemos a través de copias romanas
en mármol.
El
escultor Mirón, alumno de Ageladas
y contemporáneo de Policleto (2ª
mitad del siglo V a. de J.C.) realiza ésta
estatua de bronce, manifestando la representación
de mayor esfuerzo físico de un atleta,
el lance del disco. El pie derecho bien
aferrado al suelo, el tórax todo
en tensión para seguir el movimiento
del brazo y de la mano que contiene el disco,
un instante más y se reproducirá
la rotación de todo el cuerpo hacia
la izquierda.
El
equilibrio es también intencionalmente
crítico, es un momento puntual, como
una foto realizada a alta velocidad, congelando
el tiempo.

Discóbolo
Descarga el video dándole
click
a la imagen
|

Discóbolo1
Descarga el video dándole
click
a la imagen
|
Lo
interesante de comentar este modelo, es
que la escultura romana de mármol,
de la cual se realizó la copiaen
yeso, que llegó a la Academia de
San Carlos en 1857 para el proceso de enseñanza
del modelado tridimensional, ahora se está
utilizando como modelo virtual para este
mismo propósito 148 años después,
con una tecnología de visualización
que propone otra alternativa de análisis.