El
Lenguaje como arma argumentativa: logos
El término griego logos es polisémico. Denota lenguaje y argumento. Del lado del significado de “lenguaje” se afilian términos como “palabra”, “discurso”, “texto”, “verbo”. Con el sentido de “razón” se apuntan “argumento”, “razonamiento”, “inferencia”. El logos es el medio material del discurso. El logos es el proceso que da soporte a un razonamiento. El logos orientado a la persuasión es usado de manera argumentativa. La polisemia del término logos persiste. Está bien presente en los textos de Aristóteles:
La
cita expone la relación constreñida existente entre lenguaje
y argumentación. Además, la relación entre ética
y lenguaje. Éste muestra “lo provechoso y lo nocivo”.
Comunica “lo justo y lo injusto”. El lenguaje es espejo de
una moral. El hombre, bajo una percepción escudriñadora,
emite juicios por medio del logos, en beneficio de la polis,
de su ciudad, cuyo bienestar está por encima del bienestar individual
y es preferible: “El bien es ciertamente deseable cuando interesa
a un solo individuo; pero se reviste de un carácter más
bello y más divino cuando interesa a un pueblo y a un Estado entero”.
(Aristóteles, Ética Nicomaquea, I, 2). El logos
es un compromiso con el público, con el ciudadano. |