Patogénesis
 |
La
infección por Yersinia produce además de
diarrea acuosa y vómito, adenitis mesentérica; eritema
nodoso y poliartritis;
sin embargo, la fiebre y el dolor abdominal son los síntomas
de rigor (Maruyama, 1987). Durante la fase aguda se pueden encontrar
leucocitos y moco en las heces. Se puede presentar dolor en la fosa
iliaca derecha, lo que en algunos casos se puede confundir con una
apendicitis. El cuadro de poliartritis
reactiva afecta a las rodillas, los tobillos, las articulaciones
de los dedos y de la muñeca. La septicemia
no es frecuente, pero puede aparecer tanto en los pacientes normales
como en los inmunodeprimidos, por ingestión del patógeno
o por transfusión sanguínea (Centers for Disease Control
and Prevención, 1997). Los pacientes con sobrecarga de hierro
(tratados con desferroxamina) están predispuestos a sufrir
septicemia. Los síntomas desarrollan de 4 a 7 días
después de la exposición y pueden durar 1 a 3 semanas
o más. |
 |
La
patogénesis se relaciona con la capacidad de Yersinia
enterocolitica de invadir y adherirse a la mucosa; penetra
al interior de las células presentadoras de antígeno
de las placas
de séller del íleon terminal, en esta
localización provocan microabscesos, ulceración del
epitelio
suprayacente y respuesta inflamatoria. Las bacterias
pueden entonces difundirse a los nódulos linfáticos;
esta invasión puede conducir a la bacteremia. El desarrollo
de los abscesos (Vadillo, et al; 1994) y del dolor en el
cuadrante más bajo derecho es muy semejante a una apendicitis. |
Complicaciones
 |
Las
complicaciones pueden ser: apendicitis, bacteriemia (entrada de
organismos en la corriente de la sangre), Colangitis, ulceración
difusa e inflamación del intestino delgado y del colon, meningitis,
ostiomelitis y peritonitis. |
|
De
vez en cuando, algunas personas desarrollan dolor común en
las rodillas, los tobillos o las muñecas. Estos dolores comunes
se desarrollan generalmente cerca de 1 mes después del episodio
inicial de la diarrea y lo resuelven generalmente después
de 1 a 6 meses. Una erupción de piel, llamada " eritema
nodoso" puede también aparecer en las piernas y el tronco;
esto es más común en mujeres. En la mayoría
de los casos, el eritema se remedia espontáneamente en el
lapso de un mes. |
|