Características
principales de
Vibrio parahaemolyticus

Vibrio
parahaemolyticus es una bacteria de hábitat marino. Tiene
como reservorios:
sedimento, partículas suspendidas, plancton, pescados y mariscos
(almejas, ostiones, camarón, calamar y cangrejo). Vibrio parahaemolyticus
se adhiere a las superficies de quitina (componente estructural de algunos
mariscos, como es el caso de la superficie del camarón), sobre
ellas incrementa su concentración, ya que los nutrientes para su
utilización se encuentran más disponibles.
Crece en condiciones de salinidad entre el 3 al 8 %, móvil, con
un tamaño de 1.4 – 2.6 µm de longitud por 0.5 –
0.8 µm de diámetro, Gram negativo, crece a temperatura entre
10°C – 44°C con una óptima de crecimiento de 35°C
– 37°C, en cuanto al pH varia de 5 a11 con intervalo óptimo
de 7.5 a 8.6 y un tiempo de generación estimado en 10 a 12 minutos.
Este microorganismo es anaerobio facultativo (tolera el oxígeno),
con metabolismo oxidativo
y fermentativo,
produce catalasa
que se encuentra en la mayoría de las bacterias aerobias y anaerobias
facultativas que contienen citocromo [componente de la cadena respiratoria].),
crece en un intervalo de NaCl de 3,6 y 8%; fermenta la glucosa sin producción
de gas, fermenta manitol,
arabinosa y manosa, pero no fermenta sacarosa,
lactosa, inositol y ramnosa, ureasa variable y su contenido
de G
+ C, varía del 44% al 49%.
Fig. 1. Vibrio parahaemolyticus
|