Características del género Listeria

Listeria monocytogenes produce la enfermedad conocida con el nombre de listeriosis, listerilosis, listeriasis, infección listérica, granulomatosis infantiséptica (SSA, 1980).

Listeria monocytogenes se encuentra ampliamente distribuida en la naturaleza, y se ha aislado de suelo, vegetales, aguas, ya sea de albañal, de ríos y canales, y también de agua salada de estuarios (Kampelmacher y van Noorle Jansen, 1975). Desde 1926, Murray, y colaboradores sugirieron que el tracto gastrointestinal podría ser la puerta de entrada para Listeria monocytogenes y la consecuente infección por la misma.

Se han descrito como reservorio de este microorganismo a 42 especies de animales domésticos que incluyen a ganado vacuno, ovino, y 17 especies de aves, incluyendo de vida libre. Se puede aislar de heces, secreciones nasales y genitales de portadores asintomáticos. También en el hombre se presenta en portadores asintomáticos, que mantienen viable al microorganismo en secreciones nasales, genitales, y heces (Bracked, 1988; Prasad y Grupta, 1990). De hecho L. monocytogenes se encuentra formando parte de la biota intestinal desde el 5-10% de la población total sin síntomas aparentes.

Alimentos:

Este microorganismo se ha aislado de leche cruda en un 45%, En l9.5% de la carne de cerdo, en el 60% de aves de corral, en el 79% de carne molida de res y en el 30 de las hortalizas como papa y rábanos, 0.57% de leche en polvo y alimentos elaborados con este producto como helado 3.79%, leche fría 3.03%, chocolate 1.20% y en el 8.55% en helado casero (Pinner et al, 1992; Schlech et al, 1983; Schuchat et al, 1992) y 79% de carne de res molida, 60% 1983; Schuchat et al. 1991). También se ha reportado en mantequilla 2.6-7.9 % al inicio de su procesamiento; se ha aislado de quesos, los cuales son en su mayoría suave, de fabricación casera, entre los que se reporta un estudio hecho en México en donde se aisló el serogrupo 4b, (Linnan, 1988).

Quesos: principales productos asociados a listeriosis humana