Listeria en detalles
Se considera un anaerobio facultativo y microaerofílico ya que crece preferentemente en un medio con 10% de CO2 y se inhibe en medios con 70% de CO2 y 30% de N2, es psicrotrófico ya que puede mantenerse viable a bajas temperaturas, posee flagelos perítricos, que dan un aspecto de “sombrilla” (Fig.2) al medio de movilidad a 20-25 °C, (Seeliger y Jones, 1986) crece en un intervalo de pH de 5.0 a 9.0 con óptimo de 5.8 a 7.0, (Juntilla, Niemala y Hirn, 1988), aunque se sabe que sobrevive con valores de pH fuera de este intervalo (Seeliger, 1961; Gray y Killiger, 1966); también sobrevive a concentraciones de NaCl hasta de 25.5% a 4 °C.; (McClure, et al. 1989; Marth, 1990)
En la 9ª edición del Manual de Bacteriología Determinativa de Bergey, se listan 6 especies del género Listeria que son los siguientes: Listeria monocytogenes, L. innocua, L. ivanovii, L. seeligeri, L. welshimeri, L. grayi, y L. desnitrificans. Recientemente L. desnitrificans, se ha ubicado en un nuevo género, Jonesia. (Holt, et al. 1984). Las cinco verdaderas especies del género Listeria por serotificación dan origen a 17 serovariedades de acuerdo a su antígeno somático O (1-4) y 15 serovariedades de acuerdo a sus cinco antígenos flagelares o antígenos H (a-e) (Seeliger y Höhne, 1979). Se reconocen 11 serotipos (1/2 a, 1/2 b, 1/2 c, 3a, 3b, 4a, 4 ab, 4 b, 4c, 4d, y 4e). Los determinantes antigénicos de los antígenos (O) son ácidos teicoicos (y ácidos lipoteicoicos (de la envoltura celular, los anticuerpos dirigidos contra antígenos (O) de Listeria monocytogenes, presentan reacción cruzada con algunas otras bacterias Gram positivas, como Corynebacterium, Staphylococcus aureus y con los enterococos. (James, 1994). |