Signos
y síntomas en el hombre
Existen pocos trabajos sobre el efecto de Vibrio alginolyticus en humanos, se ha sido aislado de heridas, infecciones en la piel, oído, ojos y materia fecal (Schmidt 1979), en asociación con otras bacterias, en algunos artículos se ha llegado a encontrar como bacteria oportunista en pacientes inmunocomprometidos (Gómez 2003), además de ser considerado parte de la microbiota saprofítica de los organismos marinos. En el humano este microorganismo se puede adquirir principalmente por contacto con agua de mar, corales o por ataques de animales marinos como los efectuados por los tiburones blancos, gastroenteritis por ingesta de productos de la pesca crudos o insuficientemente cocidos (fig. 8).
Fig. 10. Organismos marinos en donde se puede encontrar a este microorganismo No se le a dado la importancia necesaria a este microorganismo ya que con frecuencia es aislado con otros microorganismos entre los que podemos encontrar a otras especies de vibrios (V. parahaemolyticus, V. vulnificus, V. cholerae), especies del género Proteus como P. mirabilis y P. morganii; Clostridium perfringens, Pseudomonas ssp ,Salmonella ssp, Chromobacterium violaceum y con frecuencia la sintomatología que presenta el individuo hace pensar a los médicos que se trata de otra bacteria que cause síntomas parecidos. El diagnóstico es confirmado solo con el aislamiento de V. alginolyticus de muestras obtenidas del paciente y de los alimentos que consumió sobre todo productos de la pesca. En algunos casos se han reportado facitis necrotizante (fig. 7), el desarrollo de esta infección por lo regular esta asociada a la condición medica del paciente ya que esta puede verse reflejada en la susceptibilidad a infecciones por Vibrios, sobre todo en paciente inmunocomprometidos. Algunas de estas predisposiciones pueden ser: alcoholismo, cirrosis, terapia con esteroides, enfermedad poliquistica del riñón, leucopenia, hemocromatosis y mieloma múltiple. Aunque en algunos casos los pacientes que presentan facitis necrotizante aparentemente gozan de buena salud. Fig.
7 Facitis necrotizante. (A) sitio original de la lesión.
|