|
Gases
degenerados de Fermi
Un
gas degenerado de Fermi es una colección
macroscópica de átomos tal que las
partículas que lo componen se encuentran
arregladas de menor a mayor valor en la escala de
energía. Así, la partícula
en el estado de más baja energía posee
energía igual a cero, y la partícula
que se encuentra en el estado más alto tiene
una energía denominada energía de
Fermi. El hecho de que los fermiones se distribuyan
de esta forma, es una consecuencia de la imposibilidad
de dos fermiones de ocupar el mismo estado cuántico.
En la Figura 2 se ilustra esquemáticamente
el arreglo energético para formar un gas
degenerado de Fermi. Sin embargo, aunque de manera
similar al caso de los bosones, no es posible llegar
al cero absoluto de la temperatura, el fenómeno
se puede observar a temperaturas muy bajas. Se ha
encontrado en el laboratorio que las temperaturas
necesarias para obtener un gas degenerado de Fermi
son comparables a las que dan lugar a la Condensación
en un gas de Bose, es decir solo algunas millonésimas
de grado kelvin por encima del cero absoluto.
 |
Figura
2. Se ilustra esquemáticamente el arreglo
energético de un gas de fermiones cuando
este tiene la menor temperatura posible y se
forma un gas degenerado de Fermi. La energía
EF se conoce como energía de Fermi y
corresponde a la energía del átomo
situado en la parte más alta de este
arreglo. |
En
un laboratorio, la imposibilidad de los fermiones
de ocupar el mismo estado se traduce en la dificultad
para enfriar un gas de Fermi. Como se ha explicado
antes, el mecanismo último durante el proceso
de enfriamiento de un gas atómico son las
colisiones entre pares de partículas, ya
que es a través de estos choques que el gas
llega a un estado de equilibrio en el que la temperatura
del sistema completo disminuye. Sin embargo, en
un gas de Fermi, esta situación no se produce
de forma natural debido a que de manera efectiva
los fermiones presentan una especie de repulsión
entre ellos, como consecuencia del Principio de
Exclusión de Pauli, y esto impide que las
partículas interactúen a través
de colisiones. Por tal motivo, el mecanismo que
se empleó en el laboratorio para producir
por primera vez un gas degenerado de Fermi fue combinar
un gas de Fermi, a la temperatura mínima
que se podía alcanzar utilizando las técnicas
de enfriamiento explicadas antes, con un gas de
bosones a temperatura mas baja, de tal forma que
los fermiones pudieran chocar con los bosones menos
energéticos, logrando de manera global disminuir
la temperatura del gas de Fermi.
No
fue sino hasta 1999 cuando se produjo un gas degenerado
de Fermi utilizando esta técnica que se conoce
como “enfriamiento asistido”.
|
|