
Fig.
2

Fig.
3

Fig.
4

Fig.
5
|
|
|
Introducción
El
origen de los siameses no esta aún bien definido,
pero se señala que los gemelos siameses son el
resultado de una aberración en el proceso de formación
de los gemelos monocigóticos, es decir gemelos
producto de un mismo óvulo y un mismo espermatozoide,
pero además se menciona, www.monografias.com,
que los siameses presentan un defecto aún más
severo en el cual un gemelo uniovular
falla en su completa separación y como resultado
da una duplicación parcial que ocurre en el disco
embrionario. Para el caso de los humanos siameses ocurre
en el décimo tercer día de vida intrauterina
y este proceso hace que no se dividan correctamente y
compartan órganos; mientras más tarde sea
la separación, más órganos compartirán.
Para los animales aún no se ha estudiado o no se
tiene antecedentes de estos hechos.
Dada a las diferentes uniones corporales en humanos, a
los gemelos
siameses se les ha clasificado como: toracópagos,
aquellos que están unidos por el tórax;
craniópagos, unidos por el cráneo;
pigópagos, unidos por los glúteos
y los isquiópagos, unidos por el vientre.
Con respecto a las características que presentaron
las siamesas de Melanochromis
auratus, correspondía a un isquiópagos,
ya que estos organismos se encontraron unidos por el vientre
(Fig.1),
encontrándolos también en la clasificación
de asimétricos, en donde un gemelo es más
pequeño y depende del otro. Las
siamesas pertenecen a la familia Cichlidae,
una especie endémica del lago Malawi en África.
La especie Melanochromis auratus,
presenta una coloración llamativa: las hembras
son amarillas con tonalidades doradas en la mitad inferior
del cuerpo y con franjas negras y blancas en la mitad
superior. Cuando estos son crías es difícil
determinar su sexo, ya que todos presentan las características
de una hembra, que son siempre menos obscuras que los
machos. La reproducción de M. auratus
es ovípara y con incubación bucal, el macho
fecunda los huevos dentro de la boca de la hembra y ésta
cuida celosamente sus crías. Cabe mencionar que
es de uso ornamental y son peces con comportamiento territorial
agresivos.
|
|