Leche


Secreción natural de las glándulas mamarias de especies domesticas, destinada para consumo humano, es un líquido blanco, opaco, de sabor ligeramente dulce. Contiene 87.5 % de agua, 35 % de proteínas animales, 45% de lactosa, 6% de minerales y vitaminas A y D.

• Proteínas: una de las principales proteinas presentes en la leche es la caseina (2-15 g/L), lactoglobulina (2-4 g/L), lactalbumina (0.6-1.7 g/L), albumina serica (0.4 g/L), inmunoglobulinas (0.01-0.6 g/L), lactoferrina (0.02-0.1 g/L).

• Carbohidratos: son moléculas orgánicas formadas por carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, el principal carbohidrato de la leche es la lactosa, que para poder ser digerida por el organismo es necesaria la presencia de una enzima llamada lactasa ( glucosa y galactosa, enlace b-1,4)

• Lipidos: son moléculas orgánicas formadas por carbono, oxígeno, hidrógeno y fosforo, son los componentes mayoritarios de la leche de todas las especies estudiadas, constituyendo más del 95% del total de solidos en leche. Existen tres tipos de lípidos: grasas o aceites ( triglicéridos o triacilglicéridos), fosfolípidos y ésteres de colesterol( ácidos grasos). La leche contiene unos 15 mg de colesterol por cada 100 gramos, variando en función del tipo y origen.

• Vitaminas: pueden ser hidrosolubles y liposolubles.

• Minerales: los principales son calcio(Ca), fósforo(P), azufre(S), cloro(Cl), sodio(Na), potasio(K) y Magnesio(Mg) y en muy pequeñas cantidades, hierro(Fe), flúor(F), cinc(Zn), yodo(I), molibdeno(Mo), cromo(Cr) y cobalto(Co), cobre(Cu), selenio(Se), manganeso(Mn).