![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||
|
Introducción If the Internet is a revolution,
therefore, it is likey to be a linguistic revolution. El dinamismo del español es innegable, pero, ¿hacia dónde se encamina el futuro de una lengua utilizada por cuatrocientos cuarenta millones de hablantes en el mundo?, ¿se está empobreciendo realmente el idioma?. En realidad, el eterno debate sobre “la evolución” del español es de larga data y se puede remontar a los cambios que se han venido produciendo desde que el castellano comenzó a formarse a partir del latín vulgar, es decir, la lengua hablada por los soldados romanos que invadieron la península ibérica, allá por el siglo III a. C. Sin embargo, un nuevo round sobre el tema se ha desencadenado recientemente, desde que las tecnologías digitales han empezado a mostrar su influencia sobre el idioma cervantino. El correo electrónico, el chat, los blogs, fotologs y mensajes de texto, entre otros géneros cibernéticos han reavivado el debate entre los que piensan que la lengua se corrompe con los cambios y aquellos que apuntan al dinamismo y se hacen cargo de las consecuencias de la evolución. Pero, ¿existen ya evidencias de los cambios producidos en el español debido a la influencia de su uso en los nuevos medios de comunicación digital? Intentaremos mostrar algunos avances de la evolución a través del análisis de las características lingüísticas de uno de los géneros textuales que se encuentran actualmente en pleno auge y desarrollo en la Web: los fotologs.
|
|
||||||||||||||||||||||||||||
D.R. © Coordinación de Publicaciones Digitales Dirección General de Servicios de Cómputo Académico-UNAM Ciudad Universitaria, México D.F. Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos aquí presentados, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica |
||||||||||||||||||||||||||||||