![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Aumento de información Actualmente casi toda la información está grabada digitalmente y es producida diariamente por todo el mundo, sin cesar, es decir, no se detiene el crecimiento excesivo de la información. IDC pronostica que en el año 2010 se generarán aproximadamente 988 Exabytes (988*260) de información (Gantz, 2007). Asimismo, la información guardada en aparatos digitales aumentará considerablemente año con año. En 1999 se generaron 1.5 Exabytes (1.5*260) de información a nivel mundial (Rementeria, 2002). Más tarde, en el 2003 se generaron 5 Exabytes (5*260). Tres años después, la cantidad de información se incrementó de una manera sorprendente, al generarse 161 Exabytes (161*260) de información a nivel mundial (Gantz, 2008). De acuerdo con un ejecutivo de Microsoft, en el 2007 se dio una primera muestra de lo rebasada que está la industria del almacenamiento ante la información digital generada, y ese es uno de los retos que enfrentará el sector, ya que se generaron 281 Exabytes (281*260) (Quiñones, 2008). Para hallar la ecuación geométrica que modela el crecimiento de la cantidad de información generada por año a nivel mundial, se utilizará la ecuación
Esta es un polinomio de tercer grado, donde A, B, C y D, son constantes a determinar, t es el tiempo en años y W es la cantidad de información generada a nivel mundial. Utilizando los cuatros puntos correspondientes a los años 1999, 2003, 2006 y 2007 que tenemos para el análisis, de la ecuación (7) se obtiene el siguiente sistema de ecuaciones. Es importante señalar que la cantidad de información generada a nivel mundial se dividió entre 260. A(1999)3+B(1999)2+C(1999)+D=1.5, -------------------------------(8) Figura 2. Hoja de trabajo de Maple 9.5 para resolver la ecuación (6). Por lo tanto, la ecuación geométrica que modela el crecimiento de información a nivel mundial es la siguiente: W= 2*60(1.212053571 (t-1990)3+ (-38.75446429 (t -1990)2)+ (408.6495536 (t-1990))- 1420.821429)---------------------------------------------------------- (9) En la Tabla 2 se muestra, en su segunda columna, la cantidad de información física generada por la humanidad por año, mientras que en la tercera columna aparecen los resultados de la ecuación polinómica de grado cúbico, dado por la ecuación (9).
Tabla 2. Información generada a nivel mundial, experimental y simulada. Como se puede observar en la tabla 2, la ecuación (9) modela bastante bien la realidad. Por ello se espera que sus pronósticos futuros sobre la información generada a nivel mundial sean aceptables. Así, en el 2011 dicha ecuación pronostica que el mundo generará 1236 Exabytes (1236*260). Con esto la ecuación (9) predice que el mundo entrará dentro de 2 años en la nueva era del Zettabyte (270 Bytes). Los equipos más actuales para cubrir la demanda en el crecimiento de la información son: Universal Storage Platform™ V de Hitachi (Hitachi, 2009) y HP XP24000 de HP (HP, 2009) mismos que poseen cualidades similares. Estos equipos logran almacenar hasta 247 Petabytes, utilizando tecnología Storage Area Network (SAN), que es una red dedicada a datos de alta capacidad y velocidad, que conecta diferentes tipos de unidades de almacenamiento, utilizando el estándar Fibre Channel, haciendo posible que la información se consolide y sea compartida entre diversos y diferentes servidores de red sin ningún impacto en la red LAN. A medida que se agregan dispositivos adicionales a la SAN, éstos son accesibles desde cualquier servidor en la red. En suma, la tecnología de máximo almacenamiento de información disponible, hoy en día, está en el rango de Petabytes, lo cual no satisface los Exabytes y Zettabytes que demanda las necesidades de la humanidad.
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
D.R. © Coordinación de Publicaciones Digitales Dirección General de Servicios de Cómputo Académico-UNAM Ciudad Universitaria, México D.F. Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos aquí presentados, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||