
|
Aserciones
políticas (decisiones a tomar):
informan sobre lo que debería hacerse o no, sobre
las decisiones a tomar para resolver un problema.
-
Deberíamos
dedicar más tiempo a la enseñanza del
latín.
-
El
Nuevo Currículo debe profundizar el estudio
de asignaturas básicas como Lenguaje y Matemática.
-
La
Universidad debe invertir más en herramientas
tecnológicas y en registro de publicaciones
on-line que en materiales impresos.
-
Los
estudiantes de la Especialidad Preescolar deben conocer
a fondo las reglas de funcionamiento del código
escrito.
Aserciones
causales: expresan el motivo por el cual algo
ha ocurrido o habrá de ocurrir, sus efectos.
Aserciones
definitorias: su propósito es describir
algo. Responde a las preguntas: ¿qué es?,
¿cómo debería organizarse?, y ¿cómo
es?
En
general, una aserción debe ser controversial
(expresa un punto que es potencialmente discutible),
clara (expresa con claridad y transparencia lo que quiere
decir y evita el uso de términos ambiguos), balanceada
(se verbaliza en términos objetivos, neutros,
sin revelar tendencias personales o prejuicios), desafiante.
Al respecto, véase University of Washington (1998).
|
|
|