
|
Ejemplo
No. 3 del modelo de Toulmin |
Aserción |
-
José Martí propicia una
identificación, por vía
afectiva y estética, con el indígena
latinoamericano en el texto: “Las
ruinas indias” |
Evidencia |
La
evidencia está en el texto citado:
Las ruinas indias, en el cual el Apóstol
cubano para atrapar al lector niño:
a) Asocia la historia y los productos
culturales de los indígenas con
objetos estéticos como el poema,
el cuento y la novela
-No habría poema más triste
y hermoso que el que se puede sacar de
la historia americana. No se puede leer
sin ternura…”
- Se leen como una novela las historias
de los nahuatles y mayas de México,
de los chibchas de Colombia, de los cumanagotos
de Venezuela, de los quechuas del Perú,
de los aimaraes de Bolivia, de los charrúas
del Uruguay, de los araucanos de Chile
- “¡Qué hermosa era
Tenochtitlan, la ciudad capital de los
aztecas, cuando llegó a México
Cortés! Era como una mañana
todo el día y la ciudad parecía
siempre como en feria.”
b) Magnifica la grandeza de las obras:
- Allí se describen pirámides
mas grandes que las de Egipto; y hazañas
de aquellos gigantes que vencieron a las
fieras; y batallas de gigantes y hombres;
y dioses que pasan por el viento echando
semillas de pueblos sobre el mundo; y
robos de princesas que pusieron a los
pueblos a pelear hasta morir; y peleas
de pecho a pecho, con bravura que no parece
de hombres; y la defensa de las ciudades
viciosas contra los hombres fuertes que
venían de las tierras del Norte;
y la vida variada, simpática y
trabajadora de sus circos y templos, de
sus canales y talleres, de sus tribunales
y mercados
c) Exalta la belleza de las ruinas indias:
- Y ¡qué hermosa era Tenochtitlán,
la ciudad capital de los aztecas, cuando
llegó a México Cortés!
Era como una mañana todo el día,
y la ciudad parecía siempre como
en feria
-Pero las ruinas más bellas de
México no están por allí,
sino por donde vivieron los mayas, que
eran gente guerrera y de mucho poder,
y recibían de los pueblos del mar
visitas y embajadores. (…). Pero
ni el Palenque se puede comparar a las
ruinas de los mayas yucatecos, que son
más extrañas y hermosas
-Pero de lo que queda en pie, de cuanto
se ve o se toca, nada hay que no tenga
una pintura finísima de curvas
bellas, o una escultura noble, de nariz
recta y barba larga… |
Garantía |
-
La idenidad se construye socialmente por
medio del discurso y la cognición |
Respaldo |
-Los
recursos discursivos están dirigidos
a que lector simpatice con el mundo presentado
por el autor medio de sentimientos de
admiración o compasión
-El uso de un estilo hiperbólico
está dirigido a causar asombro
en el lector
-Al comparar la historia de América
con un poema o novela Martí la
define como portadora de belleza y admiración,
la representa estéticamente
-Retamar, Tedesco, Cintio Vitier afirman
la visión indigenista de Martí.
(En este caso deben citarse directamente
las palabras de estos críticos)
|
Reserva |
A
menos que no se comprenda el texto |
Cualificador
modal |
"siempre" |
![[pagina anterior]](graficos/bt_ant.gif)
|
|
|