La
creatividad es un concepto que alude a
uno de los procesos cognitivos más
sofisticado del ser humano, todo apunta
a que se encuentra influida por una amplia
gama de experiencias evolutivas, sociales
y educativas y su manifestación
es diversa en un sin número de
campos. Se ha definido de diferentes formas
e inclusive en la contextualidad de estas
definiciones podemos observar el momento
de evolución del mismo concepto,
siendo las constantes en este proceso:
la novedad y la aportación. En
definitiva la creatividad no puede ser
abordada como un rasgo simple de los seres
humanos, es indudable que aspectos como:
la mente, los procesos cognitivos que
en esta se llevan a cabo, la personalidad,
la motivación, las emociones y
el mundo afectivo, juegan un componente
singular en este proceso. Por otra parte,
todos somos creativos en mayor o en menor
medida y lo que es más alentador
aún, todos podemos desarrollarla.
Como
una consideración a resaltar se
encuentra que actualmente en las empresas
y organizaciones tales como 3M, Dupont,
HP, Motorola, Ford, etc., han señalado
al acto de innovar como un ‘activo
intangible’ que puede mantener la
competitividad. El fomento de esta habilidad
es tan significativo para ellos que han
logrado invertir grandes cantidades para
su desarrollo, además de proporcionar
espacios donde se pueda pensar, crear
y proyectar estas potencialidades en beneficio
de una mejora continua. Si esto es lo
que se nos pide en un futuro laboral,
¿por qué no fomentarla desde
los años escolares?
Hemos
revisado las diferentes líneas
de investigación sobre el pensamiento
creativo, mucho es lo que falta por hacer.
A pesar de ello, consideramos que la aplicación
de estos trabajos al ámbito educativo
es determinante, debido precisamente a
que en la medida en que desarrollamos
en los educandos esta habilidad, la manifestación
y expresión creativa no se hará
esperar tanto en lo académico como
en sus actuaciones en la vida.
En
el entendido de que escapan a este documento
autores y trabajos importantes, se trato
de ofrecer al interesado en este tema
una panorámica general pero representativa
del concepto que hoy nos ocupa, ofreciendo
una disculpa a quienes se han omitido
y agradeciendo a quienes muchos han hecho
por profundizar en este campo de estudio.
En ese sentido y tratando de manifestar
un comportamiento creativo, se toma el
riesgo.