Error perceptual y representaciones subjetivas Aun cuando pensemos el plano en el cual se da la subjetividad como un plano de objetos meramente intencionales, resulta difícil aceptar que todas las sensaciones que forman parte de cualquier experiencia representen algún objeto. Consideremos lo que sucede cuando nos damos cuenta que hemos cometido un error al pensar que estamos viendo un elefante. De acuerdo a la explicación kantiana de la percepción cierta pluralidad de sensaciones es unificada bajo el concepto de elefante, el cual, a su vez, sintetiza esas sensaciones de acuerdo a la categoría de sustancia.22 Pero, ¿cómo me doy cuenta que he cometido un error si todos los elementos de mi experiencia están sintetizados de acuerdo a algún concepto? Si todas las sensaciones que conforman una experiencia ya están distribuidas bajo conceptos de objetos (el elefante, el árbol, el lago, el pasto, etc.), ¿por qué habría de sospechar que he aplicado erróneamente un concepto a un conjunto de sensaciones? Supongamos que en el campo visual los conceptos que aplicamos son como croquis que proyectamos sobre las sensaciones. Si el resultado de esa proyección no deja fuera ninguna sensación, no veo cómo podríamos abrir espacio para el juego que permite corregir el uso de conceptos.23 Deben ser algunas representaciones que quedan fuera del croquis del elefante, o que faltan, las que me permitan reconocer que debo emplear otro croquis para sintetizar adecuadamente el conjunto de sensaciones que tengo ante mí. Y esto nos obliga a conceder que debe haber elementos de nuestra experiencia que en un determinado momento no representen nada. Ciertamente, tenemos conciencia de estos elementos porque los contrastamos con las representaciones a través de las cuales pensamos objetos, pero sin el juego que abren estas representaciones subjetivas estaríamos condenados a sostener una concepción tan rígida del conocimiento que caeríamos en el absurdo de negar la posibilidad de corregir los errores que cometemos al conceptualizar el contenido de nuestras experiencias.
|