Estructura
ramificada
En
una estructura ramificada se puede navegar tanto lineal
como por “ramas” temáticas, regresar al temario para
elegir otro tema y de ahí saltar a otra rama temática.

En
el caso específico del sitio “ILA: Apuntes de los alumnos
de la Maestría en Lingüística Aplicada para los alumnos
del Curso de Formación de Profesores” se tomó
en cuenta el contenido y el tipo de usuarios (ambos descritos al principio
de este trabajo); por lo que las decisiones para su diseño fueron
las siguientes:
•
En cuanto a interactividad, decidimos que en la página principal
se podrían activar con el ‘ratón’ los nombres
completos de las unidades, con sólo pasarlo por encima (rollover).
Esto permite al usuario revisar primero el contenido de cada sección
y decidir dónde desea ‘entrar’ al oprimir el icono.
Si bien el sitio es principalmente para consulta de información,
la interactividad se produce mediante los iconos que dan acceso a las
distintas secciones, a las presentaciones en power point, etc.
•
Se utilizó una estructura ramificada.

•
Para el diseño del espacio visual se hizo una composición
sencilla y repetitiva en la que se tuvieran todas las herramientas y
la navegación a la vista, congruente con la forma clásica
o común en la Internet para ayudar al usuario a encontrar lo
que necesita rápidamente sin tanto “clic” y sin la
necesidad de reaprender a navegar.
•
Se utilizó el color azul en diferentes matices para crear un
ambiente de tranquilidad que permita la concentración en el contenido,
pero que a la vez sea agradable y motivador.
•
Para dar contraste y hacer visibles los distintos objetos en la pantalla
se utilizó el color naranja en distintos matices y en combinación
con blanco.
•
Para los títulos y el cuerpo de texto se eligió el tipo
de letra Tahoma en distintos tamaños y estilos, por
ser un tipo legible de la familia de letras que no tienen “patines”
(sans-serif) y también por ser un tipo incluido en el
sistema, por lo que no representaría ningún problema para
desplegarse en ningún equipo.
regresar
a diseño de la interface
|