Diseño de la interfaz Ya con el contenido definido, se solicitó apoyo a la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia de la UNAM para el diseño y desarrollo del sitio, para lo cual la profesora de los cursos trabajó con una diseñadora gráfica y un ingeniero programador con quienes discutió las distintas secciones que contendría. La primera se ocuparía del diseño de la interfaz gráfica (color, imágenes, fondo, botones, menú) y el segundo trabajaría aspectos como el foro electrónico que requiere de programación adicional. La interfaz es el “espacio” que articula la interacción entre el hombre (usuario), el objetivo (enseñanza-aprendizaje) y el objeto (computadora). Para el caso del diseño de material educativo sea cual sea su formato y soporte (impreso, CD, Internet, etc.) el diseño de la interfaz debe enfocarse al usuario, de manera que le haga accesible, claro y amigable el contenido comunicativo de la información, así como sentirse tranquilo, orientado, con el control de las decisiones que va tomando a lo largo del material educativo, sobre todo si éste es multimedia e implica el uso de la computadora, para lo cual es importante también considerar una navegación intuitiva que ayude a que la experiencia de aprendizaje sea significativa y no tortuosa. Así, en el diseño de interfaz es donde se debe estructurar el contenido diseñando para el soporte elegido (computadora), pero siempre pensando en a quién va dirigido (usuario) para lograr el objetivo (enseñanza-aprendizaje). El tener estos conceptos claros nos permite entonces desarrollar la parte formal del material en cuestión; esto es, el diseño gráfico en donde debemos considerar aspectos tales como la composición, el color, la tipografía y los elementos gráficos que no solamente “decoren” sino que también faciliten y hagan agradable e intuitiva la comunicación, además de que apoyen o resalten aspectos importantes del contenido. En este tipo de sitios es necesario cuidar la arquitectura de la información, es decir, la cantidad de información o contenido y su distribución en las distintas secciones que se decida tener en el sitio; esto es, definir el tipo de estructura que tendrá el proyecto. La estructura es el eje del proyecto ya que define la forma en la que el usuario ve y accede a la información, además que le define al equipo de trabajo cómo será la navegación. Hay tres tipos de estructuras: la estructura lineal, la estructura ramificada y la estructura de red. Estas estructuras básicas se pueden combinar de acuerdo a las necesidades de cada proyecto. Estructuras
|