Para
la Clonación Artificial se requiere experimentación con
células no diferenciadas, totipotenciales, madre, estaminales o
“troncales” (stem cells), que existen en:
-
En
la estructura del Blastocisto que se forma entre el 5º-7º
día posterior a la fertilización. Todo comienza con
el cigoto donde se aprecian al centro los núcleos (llamados
pronúcleos) del óvulo y espermatozoide a punto de
unirse, la división a dos células o blastómeros,
luego cuatro, ocho, 16, 32 y 64 células (mórula) para
después convertirse, entre el 5º y 7º día,
en blastocisto (blástula) que está constituido de
entre 100 a 150 células: una capa externa llamada trofoblasto
que lo alimenta, un hueco al centro denominado blastocele y finalmente
un cúmulo o masa celular interna formado por las células
no diferenciadas, madre, totipotenciales, estaminales o troncales
a partir de las cuales se desarrollará el embrión
y que son las de interés. Cuando el blastocele se expande,
el cúmulo o masa celular interna sale (sin separarse totalmente)
por el blastoporo y la estructura vacía se denomina zona
pelúcida. Después de la implantación en el
útero la zona pelúcida dará origen a la placenta
y el cordón umbilical. Gracias a los movimientos de gastrulación,
el cúmulo se convertirá en gástrula y quedarán
definidas las tres capas embrionarias (endodermo, mesodermo y ectodermo),
las cuales al diferenciarse, originarán los 210 tipos de
células presentes en los tejidos, órganos del embrión
y fetos humanos.
-
La
sangre del cordón umbilical.
-
Los
dientes de la primera dentición.
-
En
órganos y tejidos de adulto. Esto es interesante pues se
pensaba que sólo estaban presentes en el desarrollo embrionario.
Ahora sabemos que cada día el organismo forma 30,000 células
troncales que se “percolan” a todo el cuerpo y se almacenan
principalmente en el tejido graso y la médula ósea
donde hay 100 veces menos que en la grasa. Con todo, se pensaba
que las células troncales de adulto eran menos manejables
que las de blastocisto.
Ahora,
lo pertinente es saber de donde obtener este tipo de células:
A
partir de blastocistos no propios: 1) Extras y por desechar producto
de fertilización in vitro, 2) Congelados (de los cuales
el Washington Post afirma hay 400,000 sólo en EEUU.)
y 3) Abortos espontáneos.
Todo
lo anterior supone la destrucción del blastocisto, cultivo de
las células troncales con los factores de crecimiento adecuados
para mantenerlas dividiéndose sin diferenciarse o bien dotarlas
de las señales químicas (aún no bien conocidas)
en el orden correcto para diferenciarlas al tejido de interés,
algo que nadie ha logrado hacer. Ellas se diferencian “espontáneamente”
hacia cuatro tipos de tejido principalmente: sanguíneo, muscular,
nervioso y epitelial.
A
partir de blastocistos propios generados por clonación artificial.
Esto supone disponibilidad de óvulos humanos en cantidad suficiente
para los intentos de Transferencia Celular. Con tratamiento hormonal
un ovario puede madurar un promedio de 10 a 12 óvulos. Después
está la calidad: la edad máxima es de 32 años.

• Anterior
• Siguiente
• Volver a Clonación
|