|

Marte
un planeta enigmático
Como una
enramada de árboles, así son los aspectos de donde se
puede abordar el tema del planeta rojo desde la ciencia ficción,
pasando por la novela Crónicas Marcianas, hasta sitios
interactivos que permiten a los científicos recrear o ver imágenes
de Marte, pero cuál es la perspectiva del investigador que ha
creado instrumentos que permiten conocer de cerca y con una visión
más objetiva este planeta.

“Marte
ha sido a lo largo de toda la historia un planeta enigmático
porque es diferente a los demás planetas, es un planeta rojizo
y eso lo ha acercado al fuego y a la guerra y al ser humano se le ocurre
relacionar esto con la mitología y posteriormente; ya que se
ha estudiado a fondo, es también diferente porque su brillo cambia
tremendamente, de ser el objeto más brillante en el cielo después
del Sol, la Luna y Venus, a perderse prácticamente, cosa que
los demás planetas a simple vista no lo hacen.”
Sin
lugar a dudas es un planeta enigmático, como lo señaló
el ingeniero José de la Herrán, todo un divulgador de la
astronomía quien añadió que desde las observaciones
de astrónomos como Giovanni Schiaparelli, se ha contemplado la
posibilidad de seres inteligentes en Marte, tal vez más desarrollados
que nosotros. Con el paso del tiempo, la idea de los canales que estableció
Schiaparelli cambió y con ello muchas de las posibles teorías
sobre la vida en Marte, como lo explicó De la Herrán, los
canales desaparecen de la realidad, se sabe ahora que eran efectos de
distracción de los telescopios y efectos de integración
visual del cerebro de puntos que están casi alineados y el cerebro
los ajusta en forma de líneas.
“De
ahí pasamos a la época de la exploración directa
que es enviar astronaves automáticas como los Mariner, por ejemplo,
y obtuvimos las primeras vistas de Marte de cerca donde se vio claramente
que no existen los canales, pero en cambio existen impactos de aerolitos
que provocan estos cráteres famosos, de manera que se cambio
completamente el concepto de lo que era Marte.”
La
concepción de Marte ha cambiado conforme se han desarrollado los
instrumentos necesarios para conocer más acerca de este planeta.
Actualmente, el país se encuentra en una de las etapas más
importantes en el terreno de la astronomía gracias a una serie
de proyectos de gran envergadura, colocando a los astrónomos mexicanos
a la vanguardia en el estudio del Universo en cuanto a infraestructura.
México
y Estados Unidos participan en la creación del Gran Telescopio
Canarias que se desarrolla en las Islas Canarias en España. De
forma paralela se trabaja en la creación del Gran Telescopio Milimétrico
en Puebla, estos trabajos permiten visualizar un crecimiento importante
de nuestro país en el terreno de la astronomía, la pregunta
viable para el tecnólogo y asesor técnico del Gran Telescopio
Milimétrico, es saber qué repercusiones van a tener la creación
de estos proyectos en las investigaciones que se pueden realizar en Marte.
|