![]() |
10
de octubre de 2004 Vol. 5, No. 9 ISSN: 1607 - 6079 |
||||||
|
|||||||
Zapata muerto y Villa en su rancho El caso de Villa en su Rancho y el Zapata muerto, en tanto que instantáneas à no-instantáneas, si bien �y de acuerdo con la hipótesis de la creación de �separaciones diferenciales� creadores de sentido a nivel del significante� se alejan de la �realidad� y se trasladan hacia una no-realidad, inversamente a lo ocurrido con la imagen de Zapata y los zapatistas. No obstante, desde el punto de vista del significante visual, la instantánea à no-instantánea del cadáver de Zapata y la de Villa en su rancho, poseen más características �historicistas�, por su aparente �anclaje� a la �realidad�, que el de los retrato à no-retrato de Zapata y los zapatistas. Por lo tanto, deberían ser consideradas más próximas a la realidad que al mito.16 Sin embargo, el hecho de que la fotografía necesite de un aprendizaje histórico y cultural para leerla, y que al mismo tiempo, actualice y temporalice un �hecho� o extracto del mundo natural, permite que la �realidad� sea fácilmente confundida con la �irrealidad�; es decir: que el mito sea leído como historia, o viceversa, la historia como mito; problema ineludible del carácter aspectual de la fotografía. Es el caso de un ser sin el estar , o de un estar sin el ser .
[Regreso a: Para una lectura semiótica del plano del contenido]
|