•
Cuando el queso sobre todo el fresco se
identifica baboso y un poco verdoso, significa
que tiene una contaminación de levaduras,
es bastante común, se sugiere si
no hay un olor desagradable, enjuagarlo
con agua purificada y comerlo ese mismo
día, si el olor a fermentado y el
color son poco agradables, se recomienda
desecharlo.
•
Dentro de tu refrigerador hay diversidad
de alimentos, crudos y preparados, lo que
desarrolla un ambiente interior con carga
de microorganismos diferentes, entonces
al guardar tus quesos y leche te recomiendo
en el caso de los quesos, envolverlos en
papel estaño o plástico auto-adherible,
que los proteja de la contaminación,
en el caso de la leche también se
recomienda porque además es muy susceptible
de captar y adoptar aromas de los alimentos.
•
Recuerda que mantener la cadena de frío
es básico para preservar las características
higiénicas del producto, así
por ejemplo, si encontramos queso fresco
en los aparadores que se nota con un charco
de suero a su alrededor, es una señal
de que estuvo sometido a una temperatura
mayor a la recomendada y en el cual ya puede
haber crecimiento bacteriano.
• Existen unas marcas muy comunes
en los quesos cuando tienen contaminación
de organismos coniformes que son indicadores
de posible existencia de bacterias patógenas,
estas marcas son, pequeños orificios
oblicuos y alargados, conocidos como “ojos
de chino” por la forma, el queso puede
estar inclusive esponjado y al oprimirlo
“chilla”, bajo esta condición…¡cuidado!,
es un producto que te puede enfermar.
•
Recuerda los quesos que huelen a “rancho”,
en realidad huelen a establo y con más
claridad a estiércol, esto significa
que pueden provenir de leche sin pasteurizar
y además que fue obtenida bajo prácticas
de ordeño deficientes.
•
En la liga
que se propone, se encuentra
una evaluación que hizo PROFECO en
el año 2000 a diferentes marcas de
queso, quizá los resultados pueden
y deben haber variado, pero lo interesante
es que se ilustran las principales características
a considerarse para calificar la calidad
de un queso.
•
A continuación anexo una tabla que
muestra la venta a lo largo de este año
del porcentaje de venta por tipo de queso,
los datos fueron obtenidos de una importante
marca productora y distribuidora de lácteos,
como se puede observar el consumo de queso
Panela representa la mitad de las ventas
respecto a la suma del resto de tipos de
queso, seguido por el Oaxaca, lo cual indica
la clara tendencia de los mexicanos al consumo
de queso fresco, los quesos semi-madurados
como lo son el Chihuahua y el Manchego,
aún son de consumo selectivo.