Calcio
(Ca): El calcio es el componente
mineral principal de los huesos y de los
dientes que se encuentra en sales de fosfato
de calcio. Pero tiene otras funciones en
otros órganos y sistemas sobre todo
en la activación de células
nerviosas, en células de la sangre,
y en el sistema urinario. Su cantidad en
el cuerpo humano llega a ser del 2% del
peso total de un individuo. La
fuente principal de entrada del calcio en
el organismo son la leche y sus derivados,
como el yogur, el queso y la mantequilla
que, incluso, contienen un tipo de calcio
que se asimila de una forma más eficiente.
Otras
fuentes menores de calcio son algunas hortalizas
de hoja verde como el brócoli, la
col, la berza, los espárragos, las
cebollas, las habas, y el repollo, pero
otras verduras de hoja verde (acelgas, espinacas)
son fuentes de calcio menos efectivas ya
que a pesar de que contienen calcio también
tienen un alto contenido en fibra y ácido
oxálico que interfieren con la absorción
del calcio.
Caloría
(cal): La energía que contienen
los alimentos se mide en términos
de "calorías". Cantidad
de energía requerida para elevar
1ºC la temperatura de 1 gramo de agua.
Carbohidratos:
Son una gran cantidad de azúcares,
almidones, celulosas y gomas que contienen
carbono, hidrógeno y oxígeno
en cantidades similares.
Carotenoide:
Pigmentos naturales, sintetizados por plantas
y microorganismos y responsables del color
de muchas plantas, frutas y flores. Proveen
la coloración natural protectora
e identificación a muchas especies
de insectos, pescado (salmón), crustáceos
(camarón, langosta) y aves (flamingo,
canarios). Son precursores de químicos
naturales responsables del sabor de alimentos
y la fragancia de muchas flores.
Cenizas:
Material de grano fino producido por una
erupción piroclástica. Una
partícula de ceniza tiene por definición
un diámetro inferior a 2 milímetros.
Eyecciones volcánicas inconexas,
con forma de vesícula y un diámetro
de 4 a 32 milímetros.
Cianocobalamina
(Vitamina B12): Necesaria para
la maduración de los glóbulos
rojos. Esta vitamina solo se encuentra en
alimentos de origen animal, especialmente
la carne y las vísceras. Su
deficiencia puede producir: anemia perniciosa
(personas vegetarianas). Requerimientos:
3 mcg / día.
Cloro
(Cl): Elemento químico,
de número atómico 17. El cloro
existe como un gas amarillo-verdoso a temperaturas
y presiones ordinarias. El
cloro entra en el cuerpo al ser respirado
el aire contaminado o al ser consumido con
comida o agua contaminadas. No permanece
en el cuerpo, debido a su reactividad.
Cobre
(Cu): Es un oligoelemento esencial
que está presente en todos los tejidos
del cuerpo, contribuye a la formación
de los glóbulos rojos y ayuda al
buen mantenimiento de los vasos sanguíneos,
los nervios, el sistema inmunológico
y los huesos. Las
ostras y otros mariscos, los granos enteros,
las legumbres, las nueces, las papas y las
vísceras son buenas fuentes de cobre,
al igual que los vegetales de hoja oscura,
las frutas secas como ciruelas, el cacao,
la pimienta negra y la levadura.
La
deficiencia de cobre en la dieta alimenticia
no es muy común en los seres humanos.
La enfermedad de Menkes (síndrome
del cabello ensortijado de Menkes) es un
trastorno congénito y poco común
del metabolismo del cobre, que se presenta
en bebés de sexo masculino.
Conglomerado:
Masa formada por fragmentos redondeados
de diversas rocas o sustancias minerales
unidos por un cemento.